Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Tenemos que empezar a buscar nuestras propias soluciones”

Regional
“Tenemos que empezar a buscar nuestras propias soluciones”

domingo 19 noviembre, 2017

Aury Rojas, candidata independiente del partido Unidad Política Popular 89 a la Alcaldía de San Cristóbal, señaló que este es el momento para buscar una solución a todos los problemas de la ciudad: “Mientras las personas de la izquierda se molestan con los de la derecha y viceversa, a mí me preocupa lo que está sucediendo en el municipio, en especial la problemática de la recolección de desechos”.

“Los concejales del municipio, que por favor muestren la ordenanza de los contratos con la empresa para ver quién es el que está incumpliendo, si la compañía o la alcaldía, con los pagos. Salgan a explicarle al pueblo porqué no recogen su basura y en dónde están los presupuestos e impuestos que se recaudan para la ciudad”, manifestó.

Rojas señaló que si no hay presupuestos suficientes, el ayuntamiento debe ingeniárselas para enmendar los problemas de la localidad:

“Propongo que nos reunamos con los líderes de las comunidades y enseñemos a la colectividad a clasificar su basura: en vidrio, plástico y cartón; podríamos recaudar dinero con el reciclaje; piénsenlo, es un ingreso que muchos países están utilizando”.

Explicó que si se clasifica toda la basura de la ciudad, cada vez que se recojan los desechos se generará el dinero con el que se arreglarían las calles, se pintarían las escuelas y el rallado, y se limpiarían los frentes de las comunidades. “No es momento de esperar que esto pase a mayores, tenemos dos opciones de cómo sacar adelante esta ciudad, solo es cuestión de colaborar y organizarnos. Tenemos que empezar a buscar nuestras propias soluciones y no esperar a que el Gobierno nos venga a resolver, porque no saben la cantidad de personas que van a morir por alguna infección por culpa de los desperdicios”.  (Yalimar López/Pasante)

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros