Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Terapia de lenguaje: recurso ante una alteración auditiva

Regional
Terapia de lenguaje: recurso ante una alteración auditiva

sábado 9 marzo, 2024

Terapia de lenguaje: recurso ante una alteración auditiva

Cuando se está ante la presencia de alguna alteración auditiva, una de las áreas de salud a las que se debe acudir es a la terapia del lenguaje y la fonoaudiología.

Estas son especialidades dentro del campo de la rehabilitación que se encargan de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la voz, audición, habla, lenguaje y los aspectos de la motricidad oral que afectan durante el desarrollo del niño, expuso Zarismar Chacón, fonoaudióloga y terapista de lenguaje.

Marzo es el mes de la audición, tiempo que busca promover la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en la persona, recordó.

La audición es fundamental para el desarrollo del habla, lenguaje y aprendizaje. Cuanto antes se produzca la pérdida auditiva, más graves serán los efectos en el desarrollo del niño.

Retrasos en el habla

“La pérdida auditiva causa retrasos en las habilidades del habla y lenguaje. Afecta el aprendizaje y rendimiento académico, puede generar autoestima baja, que el niño se sienta aislado y repercutir en la elección de un trabajo o profesión”, advirtió la terapista.

En cuanto a los efectos en la comunicación, se refirió a que el vocabulario se desarrolla más lento en los niños que tienen pérdida auditiva, aprenden palabras concretas como “gato, salto, cinco, rojo” más fácilmente que las abstractas, como “antes, después, igual”.

Por esto, en parte, hay una brecha comunicacional entre un niño con una audición normal y los que tienen pérdida auditiva, que se amplía con la edad, expresó.

Niveles de dificultades

Los estudios han demostrado que tienen dificultad para entender palabras con significados múltiples, usan oraciones más cortas, presentan dificultad para entender y escribir oraciones complejas.

—Los niños con pérdida auditiva de leve a moderada, en promedio alcanzan entre 1 y 4 grados escolares menos que sus compañeros de audición normal, a menos que se adopten medidas para ayudarlos— aseveró.

Agregó que los que presentan pérdida auditiva de grave a muy grave, no suelen lograr habilidades superiores al tercer o cuarto grado, a menos que reciban ayuda a tiempo.

Subrayó que el nivel de aprendizaje que alcanza cada niño, depende de la participación de sus padres y de la cantidad, calidad y el momento en que se prestan los servicios de apoyo para el niño.

Estudios indicados

Un paciente con pérdida auditiva o hipoacusia, resaltó, se evalúa a través de una audiometría tonal y vocal, siendo un estudio que se realiza luego de los 7 años.

Si se desean evaluar antes de esta edad, se deben realizar potenciales evocados auditivos de tallo cerebral.

Al tener el diagnóstico, se procede a adaptar un auxiliar auditivo si su resto auditivo lo permite –afirmó-; y si la hipoacusia sobrepasa los 100 decibeles, lo ideal es evaluar la posibilidad de un implante coclear, finalizó la fonoaudióloga y terapista de lenguaje Zarismar Chacón.

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros