Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tercer Encuentro Binacional de Aviturismo en el Táchira

Regional
Tercer Encuentro Binacional de Aviturismo en el Táchira

miércoles 4 octubre, 2023

Humberto Contreras

El Tercer Encuentro Binacional de Aviturismo, una iniciativa impulsada por la Cámara de Turismo del estado Táchira, en conjunción con varios entes públicos y privados del sector turístico como Cotatur, Gobernación del Táchira, Ministerio de Turismo y Alcaldía de San Cristóbal, junto a representantes del sector privado, se celebra desde este martes y hasta el próximo jueves 5 de octubre.

Auspiciado por Colombia y Venezuela, este evento se efectuó por primera vez en Norte de Santander; y en su segunda edición, en la Sierra de Santa Elena, en Medellín. En esta oportunidad, luego de ocho meses de trabajo de campo e intercambio cultural, la sede es el Táchira, en Venezuela, escenario donde finalmente se sellará el acuerdo más importante que se haya hecho en materia ecoturística entre ambos países.

De acuerdo con un boletín emitido por la oficina de Prensa de la Cámara de Turismo, considerando que se está hablando de dos de los países más biodiversos del planeta, se podría decir que este evento tiene una resonancia mundial, ya que abre un espacio común que permitirá al creciente mercado internacional de la observación de aves contar con un eje compuesto de nuevas rutas de avistamiento y otras ya consolidadas en ambas naciones.

Por primera vez en la historia de estos dos países, señala la nota, prestadores de servicios, guías de observación de aves e instituciones relacionadas, consolidarán la primera ruta binacional de pajareros integrada por tres departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos, propuesta la cual es impulsada por la Fundación Proyecto AVE, la Cámara de Turismo del Estado Táchira y distintos actores públicos y privados del mundo del ecoturismo.

El Táchira es uno de los lugares con más biodiversidad de aves en Venezuela, donde se encuentra 30 % de las especies de aves endémicas de este país, especialmente en los parques nacionales El Tamá, Tapo Caparo y Chorro El Indio, los cuales serán visitados en esta oportunidad por los delegados asistentes al encuentro, el cual representa una importante cita en pro del ecoturismo

Desafíos por delante hay muchos, refiere la nota institucional. Acuerdos institucionales por firmar, planes de mercadeo conjunto, en fin, un mundo de temas por desarrollar, pero lo más importante, es que se consolida una nueva ruta que permitirá al mercado mundial de la observación de aves mirar hacia estas latitudes y ver las potencialidades que aquí se tienen, concluye la información.

La instalación

La inauguración se efectuó la tarde de este martes, en la sede de la Lotería del Táchira, en el cual se contó con invitados especiales procedentes de Colombia.

Entre ellos estuvieron el alcalde del Municipio Ecológico Arboledas, Wilmer Dallos; representantes del Viceministerio de Turismo de Colombia, de la Fundación Pro Aves y de la Red Turística de Antioquia, Santa Marta, Caldas y Norte de Santander

Por Venezuela asistieron representantes de autoridades nacionales, regionales y municipales; del Ministerio de Turismo, del Proyecto AVE, Avavit, Inparques, UNET, Somos Mérida y Cotatur.

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Denuncian en Córdoba cobro excesivo del pasaje

Regional

Dodgers y Azulejos  igualan la Serie Mundial.

Deportes

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros