Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Todo falta en Colinas de Maisanta

Regional
Todo falta en Colinas de Maisanta

sábado 16 febrero, 2019

Más de 2 mil 800 personas que viven en el barrio Colinas de Maisanta, sector de La Machirí, al norte de San Cristóbal padecen numerosos problemas en los servicios públicos, así como de infraestructura en la barriada, en la que se requiere un centro de educación inicial para los niños y un ambulatorio que les permita llevar a un sitio especializado a los enfermos.

Quienes habitan esta barriada, personas de muy escasos recursos económicos, han logrado a través de la autogestión, la concreción del alumbrado público y la construcción de una incipiente red de cloacas, que pese a operar, no alcanza a procesar la gran cantidad de aguas residuales que llegan a ella.

 Karina Navarro, Ivonne León y Nieves Camacho, integrantes de los consejos comunales Colinas de Maisanta y 14 de Febrero, declararon que, luego de la ocupación de los predios en los que levantaron sus casas, han logrado poco a poco consolidar un mejor bienestar para las familias de la comunidad.

–Hemos logrado levantar nuestras casas, también se ha logrado instalar tomas de agua potable que sólo alcanzan para una parte de las familias del barrio, por lo que al menos más de un millar de personas no cuentan con ese servicio tan vital, es por ello que le pedimos a la empresa Hidrosuroeste que nos permita tener una aducción propia, ya que la que tenemos actualmente es una toma ilegal, que no surte del líquido a todas las familias —,  comentaron las vecinas.

Al igual que en otras comunidades de la capital tachirense, la basura es una calamidad en esta barriada. (Foto/Pablo Rodríguez)

Advirtieron a la vez, que paralelo a la necesidad de una red de agua potable necesitan  el asfaltado de las calles porque  cada vez que llueve se convierten en un lodazal. “No tenemos alcantarillas colectoras de aguas pluviales, tampoco aceras ni brocales. Nos sentimos desamparados por las autoridades regionales y locales, ya que no nos han entregado una sola obra en los años que tenemos en el barrio”, subrayaron.

Las extensas y amplias calles de la barriada, simulan un desierto, pues poseen gran cantidad de tierra y arena, así como rocas que impiden aún en temporada seca, la movilidad de cualquier tipo de automotor, por lo que es sumamente dificultoso transitar por estas.

 “Se requiere nuevo preescolar”

Otra de las peticiones de los residentes de este populoso sector, tiene que ver con la exigencia de estos para la construcción de un nuevo centro de educación inicial, el cual aseguran, que se vital para la educación de niños, quienes ya no pueden acudir a la escuela Idania Chirinos, matrícula escolar, ya está copada.

“El preescolar actual  ya no puede recibir más niños de nuestra comunidad, por ello proponemos que se construya uno nuevo en predios de la cancha deportiva que nosotros mismos construimos, allí está el terreno, si eso se concreta, sería ideal pues no tendríamos que llevarlos a otro sitio. Igualmente en esos predios, existe el espacio físico para levantar un ambulatorio, lo cual es sumamente necesario ya que no poseemos un centro médico para solventar cualquier emergencia, sobre todo cuando se trata de menores de edad”, aseguró una de las vecinas.

Los reclamos de los vecinos de esta comunidad, no son infundados, pues por ser sus orígenes fundacionales de la barriada por una invasión de los predios, los distintos entes gubernamentales han optado por no brindarles inversiones que se traduzcan en obras para su bienestar.

Como suele suceder últimamente en todas las barriadas sancristobalense, en Colinas de Maisanta, la acumulación de basura es abundante por la falta de recolección y fallas en el sistema de aseo urbano.

Pablo Eduardo Rodríguez

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros