Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Todo listo para Educatec 2025

Regional
Todo listo para Educatec 2025

lunes 4 noviembre, 2024

Todo listo para Educatec 2025

Freddy Omar Durán

Respondiendo a las inquietudes de quienes creen en una educación que no solo abarque los contenidos propios de los últimos avances en ciencia y tecnología, sino que plantee un nuevo enfoque de enseñanza adecuados al momento formativo de cada estudiante, este 6 de diciembre se desarrollará el Congreso Educativo Educatec 2025.

Bajo el lema “Apostando por un aprendizaje diferencial”, el encuentro tendrá como punto de reunión los espacios del Lidotel Sambil, y es una actividad que cuenta con el apoyo de la ULA-Táchira y el Rotary Club San Cristóbal, bajo la organización de NARbed San Cristóbal.

El congreso educativo no representa costo alguno para sus participantes, no obstante, su cupo es limitado, por lo que es necesario apartarlo a través de los teléfonos 0424 7289787. Se hará entrega de certificado avalado por la ULA-Táchira y refrigerio durante una jornada que se extiende de 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Víctor Cárdenas, guía principal del equipo organizador del evento y CEO de los colegios Domingo Savio Barrio Sucre y Domingo Savio Galiate, informó que se contemplan como técnicas expositivas las modalidades de foro y ponencia, adelantando que a partir de esta experiencia se sentarán las bases para futuros congresos educativos, retomándose el valor que estos siempre han tenido para apuntalar la labor tanto de docentes como de todas aquellas personas comprometidas con una evolución pedagógica.

Se abordará temáticas como “neurodiversidad y educación tecnológica”, “aula-bots y creatividad infantil”, y “astronomía arte y educación”.

–La idea del Congreso es crear el interés en los educadores de entrar en el mundo de la investigación para mejorar temas pedagógicos, temas evaluativos y de contenidos para estudiantes– apuntó Cárdenas.

Entre los ponentes tenemos al neurólogo Sergio Mejía, quien abordará el complejo mundo del cerebro humano y su funcionamiento, rompiendo el tabú de la discriminación del neurodivergente frente a los parámetros del infante estudiante considerados “normales” y “convencionales”.

–Siempre hemos considerado que un niño neurodivergente es un niño discapacitado, algo que no es cierto. Y por este motivo, un niño en esa condición perfectamente puede ser integrado en la educación tecnológica. Ellos tienen un enorme potencial, pocas veces valorado.

En ese sentido también participarán Herlin Casanova y Desire Zambrano, quienes expondrán sus experiencias y propuestas con relación a las aulas neurodivergentes.

Sobre cómo llegar el conocimiento en robótica a las prácticas educativas, disertará la doctora María Rondón; mientras que la astrofísica Fabiola Díaz compartirá su metodología para impartir astronomía para niños y niñas desde preescolar hasta cuarto año, y la importancia de incorporar ese tipo de saberes al pensum académico.

Investigadores de ocho países participan en Congreso de Medicina

Infogeneral, Regional

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros