Regional
Todos a participar en el Simulacro de Evacuación Sísmica en Táchira
lunes 13 octubre, 2025
El ejercicio busca fortalecer la cultura preventiva y estandarizar la actuación ciudadana para salvar vidas en caso de movimientos sísmicos
Bleima Márquez
El estado Táchira está listo para activarse hoy lunes, 13 de octubre, a las 11:00 de la mañana, con el Noveno Gran Simulacro Regional de Evacuación Sísmica, a propósito de celebrarse el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Esta entidad andina está ubicada en una zona de alto riesgo sísmico, de allí la importancia de la cultura preventiva.
A través de sus redes sociales, Protección Civil Táchira, ente organizador, explicó que la actividad es una respuesta efectiva ante posibles eventos telúricos. El ejercicio busca fortalecer la cultura preventiva y estandarizar la actuación ciudadana para salvar vidas.
La información detallada, a través de un video, por el equipo de prevención regional, describe la secuencia de actuación que se pondrá en práctica, tanto en oficinas, donde se vio al equipo de PC Táchira efectuando la práctica de autoprotección bajo mesas, como en centros educativos, donde se observa a estudiantes y personal en el desalojo y ubicándose en el punto de encuentro.
Protocolo de actuación paso a paso
De acuerdo con la información emitida desde PC Táchira, el simulacro se centrará en la respuesta inmediata y ordenada, según una secuencia clara de tiempo:
1. Alarma (1 minuto): Al sonar el sonido simulado del terremoto, todos los participantes deben aplicar la medida de autoprotección: Agacharse, cubrirse y agarrarse. Es preciso mantenerse cerca de estructuras resistentes como escritorios o mesas.
2. Silencio de 15 segundos: Este período de silencio indica al profesor o encargado de la Brigada de Evacuación que debe observar la ruta y dar la orden a todos los presentes de formarse, listos para la salida.
3. Evacuación: Al sonar la sirena, el guía o profesor indicará la salida del recinto. Las personas deberán seguir la ruta de evacuación preestablecida hasta el sitio de encuentro seguro.
4. Punto de encuentro y conteo: Una vez en el sitio de encuentro, como lo muestran en el video con estudiantes agrupados en la cancha a cielo abierto, se formará un círculo para el conteo. El guía o profesor realizará el conteo de personas en forma de las agujas del reloj para obtener el total de evacuados y medir el tiempo.
Finalmente, esta información de resultados será entregada a la persona encargada del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para medir la efectividad y el tiempo total de la evacuación.
Protección Civil Táchira insiste en que la práctica conjunta de este protocolo es fundamental para crear una cultura preventiva que permita una respuesta rápida y efectiva, para que la actuación organizada pueda, en última instancia, salvar vidas.