Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“¡Todos con tapabocas!” para cruzar al vecino país

Regional
“¡Todos con tapabocas!” para cruzar al vecino país

viernes 13 marzo, 2020

Ya en La Parada, en Colombia, la mayoría optaba por retirarse el tapabocas, pese a que la localidad registra aglomeraciones  

Jonathan Maldonado

Aunque al principio Migración Colombia lo había vendido como una recomendación, un video del comandante de la Policía Metropolitana de San José de Cúcuta, José Luis Palomino, revelaba lo contrario: “a partir de este jueves, todo ciudadano que ingrese por esa frontera, debe hacerlo con tapabocas”. Y así fue. La norma preventiva se cumplió.

A la altura de la pared metálica, en la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) emitían la información de que para poder pasar hacia la aduana, y posteriormente al puente, debían usar el elemento sanitario. “De lo contrario, lo devuelven en Colombia”, dijo uno de los funcionarios.

En esa avenida, en horas de la mañana, proliferaron los vendedores de tapabocas, muchos de ellos ofrecían un producto artesanal, el cual, según expertos en la materia, no protege en lo absoluto.  “A mil pesos”, gritaban algunos. Otros, aprovechando la urgencia de los ciudadanos, se atrevían a pedir 2.000.

“Parece una película, hermano. Nunca me imaginé ver esta imagen. Da susto”, dijo Armando Díaz, joven que transita a diario por el tramo binacional para ofrecerles a los clientes el servicio de su carrucha. “Yo también uso mi tapabocas. Hay que evitar”, señaló.

“A mí me preocupa realmente es el gasto que significa comprar a diario un tapabocas. No siempre se gana mucho en lo que uno hace”, recalcó quien, en muchas jornadas, solo consigue lo del arriendo y parte de la comida.

Por su parte, Luz Teresa Rey, desconocía la medida empleada por Colombia. Al arribar a San Antonio del Táchira, proveniente de El Palmar de La Copé, escuchó a un GNB decir que sin tapabocas no cruzaban. “Fui y lo compré”, indicó.

Desde su perspectiva, la norma no ayuda. “¿Dónde hay tantos tapabocas para tanta gente?”, se preguntó la dama al tiempo que aseguró: “los tapabocas no van a servir de nada. Hay que tomar otras medidas”.

“Sabemos que es incómodo,

pero es por el bien de todos”

En horas de la mañana, uno de los representantes de la Policía de Colombia se dirigió a los venezolanos que ingresaban, con la siguiente información: “sabemos que es incómodo, pero es para el bien de todos, tanto de los colombianos como de los hermanos venezolanos”.

Funcionarios de Migración Colombia, entretanto, revisaban los documentos de los transeúntes, verificaban que estuviesen usando bien el tapabocas y lanzaban la siguiente interrogante: “¿En los últimos 15 días ha visitado algún país afectado por el coronavirus?”

Adiós tapabocas,

al llegar a La Parada

Una vez la ciudadanía cruzaba el puente y se adentraba a La Parada, se despedía de sus tapabocas. Los guardaban en carteras, bolsos o bolsillos y, de esta manera, seguían con sus diligencias, pese a que la zona registra aglomeraciones.

Expertos en el área de la salud han dejado claro que los tapabocas no se pueden reutilizar. La recomendación es desecharlo una vez se utilice.

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros