Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Trabajadores de la construcción celebran su día con 99% de desempleo

Regional
Trabajadores de la construcción celebran su día con 99% de desempleo

sábado 26 marzo, 2022

Este 26 de marzo, Día Nacional de los Trabajadores de la Construcción, Suticet recuerda que el 99% de las personas que integra el sector privado y público en Táchira están desempleadas.
El sindicato reclamó, a través de una nota de prensa, que desde hace 5 años los trabajadores no tienen una respuesta del Gobierno nacional, pese a que se tienen “todos los recursos para fortalecer la industria de la construcción”.
La organización reiteró su petición de que se reactiven las obras en la entidad, como los trabajos que faltan de la represa Uribante Caparo en el municipio Libertador y la culminación de la autopista San Cristóbal – La Fría, ya que desde la construcción del Sambil y la Copa América no hay proyectos que representen una fuente de empleo importante para el sector.
“No es posible que las alcaldías y la Gobernación este aplicando asfalto frío por egoismo. Tenemos la maquinaria y el producto químico para aplicar asfalto caliente como debe ser en las carreteras para el uso de los carros”, indicó Ramiro Parada, representante de la organización, con respecto a algunos trabajos viales en la entidad.
Por otro lado, la organización informó que “fueron impugnadas las elecciones fraudulentas de marzo de 2020 por un grupo de trabajadores afiliados y dirigentes sindicales de la organización, ya que se hicieron a nivel municipal y siempre han sido estadales como establece los estatutos”.
“Los trabajadores de la construcción hoy vamos a celebrar es hambre y desempleo”, dijo Parada al tiempo que recordó a los trabajadores afiliados las condiciones en que se encuentra la Casa Sindical de San Cristóbal.
Por otra parte, agradeció a los organismos internacionesles que “se encuentran el estado Táchira, como la Cruz Roja , Acnur y Unicef, por dar la cara por este país”, agregó.
“Estamos solicitando la libertad de Venezuela y también la de está organización”, indicó Ramiro Parada, junto a Arturo Gonzáles, Henry Ortiz, Miguel Guerrero, Omar Gonzáles, Yimy Ortiz y Wilmer Acosta. (YR)

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros