Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Trabajadores de la salud piden salario en dólares

Regional
Trabajadores de la salud piden salario en dólares

martes 18 febrero, 2020

Representantes del sindicato que agrupa a los trabajadores de la salud están exigiendo pago de su salario y demás beneficios en dólares, porque el actual salario mínimo devengado no alcanza para nada.

Zulay Hernández, miembro del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud, hizo un llamado a toda la población del sector salud, llámese empleados, obreros, médicos, pues están trabajando para hacer la exigencia de la dolarización de los sueldos y salarios y todos los emolumentos que se perciben, toda vez que el Gobierno nacional reconoce que todo en Venezuela está dolarizado.

También trabajan para que derogue la aplicación en la Administración pública del decreto 2792, que no fue otra cosa sino la confiscación de todas las cláusulas de la contratación colectiva, de las cuales solo se percibe la prima de antigüedad, profesionalización y pago por hijo, que están en un monto de 62.500 bolívares, que no alcanzan para nada.

De igual manera, dijo Zulay Hernández que exigen al Gobierno nacional la inclusión en ese contrato colectivo de todos los pensionados y jubilados, porque con 250 mil bolívares de sueldo y 200 mil de cesta ticket, nadie vive.

Los afectados van a entregar un documento a la Vicepresidencia, sobre su declaratoria y la advertencia del conflicto que se avecina si no llaman a las partes, es decir, a todos los gremios y autoridades, para discutir el contrato colectivo y se haga justicia social con toda la masa trabajadora.

Al referirse a las acciones a tomar, precisó Zulay Hernández que por ahora van a hacer los debidos reclamos y luego harán pública su agenda, de no llegar a un acuerdo con las máximas autoridades en salud, que desde hace tiempo no se sinceran con los sueldos y salarios devengados por los trabajadores.

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros