Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Trabajan en programa en salud para proteger a los adolescentes

Regional
Trabajan en programa en salud para proteger a los adolescentes

sábado 9 marzo, 2024

Un equipo humano de la Corporación de Salud trabaja en activar un programa que proteja a los adolescentes del estado Táchira. Lo coordina Yolanda Quintero, quien precisó que se busca ayudar a los jóvenes en esta etapa de la vida y así darles las herramientas para tener una buena salud.

Se trata de evitar que caigan en las drogas, alcohol y estar claros sobre las consecuencias de enfrentar un embarazo en la adolescencia.
“Se está haciendo la captación de las embarazadas no adolescentes, con el propósito de ayudarlas y evitar las muertes maternas – infantiles entendiendo que son embarazos de alto riesgo”, señaló.

Están promocionando el programa y espera, paso a paso lograr implementarlo en toda la red ambulatoria.

Recordó al mismo tiempo, que el Gobierno nacional priorizó como primero necesidad la salud sexual y reproductiva, en el segundo está la protección del niño, niña o adolescente, es decir, son dos programas banderas.

El tercero es salud cardiovascular, el cuarto enfermedades endocrinometabólicas, seguido por salud mental y las enfermedades respiratorias.

Con el programa del niño, niña y adolescentes se trabaja hace más de un año. La, consulta se está implementando en los principales centros de salud, San Antonio, Ureña, La Fría, Táriba y próximamente en Puente Real, Rubio, entre otros, en estas áreas hay un médico y una trabajadora social a las órdenes de los adolescentes.

Nancy Porras

Lea también

Caficultores venezolanos se reúnen en Mérida 🌱 Arando Futuro

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros