Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Trabajan en Samparote para restablecer red del ART 

Regional
Trabajan en Samparote para restablecer red del ART 

miércoles 3 julio, 2024

Las autoridades de Hidrosuroeste informaron que habilitarán un plan de contingencia para surtir de agua por tubería a la línea de la frontera

Bleima Márquez

El deslizamiento de un talud por las lluvias caídas en las últimas horas en el sector Samparote, Queniquea, del municipio Sucre, zona de montaña alta, afectó nuevamente el funcionamiento del Acueducto Regional del Táchira (ART) al arrastrar un tubo de 56 pulgadas. El daño se presentó metros más arriba de la anterior rotura ocurrida hace menos de una semana.

La falta de agua afecta a 13 municipios de la entidad, aproximadamente, al 70 % de población, sin este servicio.

Según los reportes, el desplazamiento de la tierra se llevó el tubo y lo empujó hacia el río. El personal calificado de Hidrosuroeste llegó al sitio -de difícil acceso-, con equipos y maquinarias para las maniobras de reparación.

La noticia generó pánico en algunos tachirenses de la aducción Frontera, que aún no disfrutaban del agua, porque una rotura en el sector Los Mazorqueros, en la autopista San Cristóbal-La Fría, mantiene sin agua potable por tubería a distintas localidades de las zonas de Guásimos, Cárdenas, Lobatera, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Bolívar, entre otras. Cuadrillas de la empresa hídrica hacen las refacciones necesarias.

Personal de la Hidrológica trabaja en la reparación del tubo de 56 pulgadas destruido en la montaña. (Foto/Cortesía)

Para la tarde del martes el personal de la hidrológica se mantenía en el sector Samparote trabajando en la reparación del tubo de 56 pulgadas. Se supo que los suelos de la zona están saturados porque han absorbido el agua de las lluvias y, como consecuencia, el movimiento de tierra se mantiene activo.

Se atiende el problema con equipos y maquinaria. Hacen trabajos de terraceo para estabilizar el terreno y comenzar con la soldadura. Estiman que en pocos días se solvente la situación. El presidente de Hidrosuroeste, Arquímedes Uzcátegui, también está en el lugar supervisando el desarrollo de las maniobras.

Se conoció que en San Cristóbal quedó circulando unos dos mil litros de agua, y los puntos de abastecimiento de, por lo menos, cinco mil litros quedaron habilitados para las necesidades de las personas, quienes pueden ir a pie o vehículo a recargar sus envases.

Se supo que una vez culminada la reparación del tubo en el sector Los Mazorqueros, activarán un plan de contingencia para abastecer a la línea de la frontera. A determinadas horas suministrarán agua a la línea de San Cristóbal y luego, mismo lapso, a la frontera.

Se recomienda tomar las precauciones necesarias y mantener tapados los recipientes con el agua almacenada para evitar enfermedades.

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros