Regional
Trabajos de remodelación del Ateneo posibilitan nuevos proyectos culturales
miércoles 3 septiembre, 2025
Freddy Omar Durán
La más reciente remodelación de la noble edificación que sirve de sede al Ateneo del Táchira-Salón de Lectura, gracias al aporte de la Alcaldía de San Cristóbal, hace posible que se mantenga esa tradición centenaria de ser el centro vital de la actividad cultural de la región.
El vicepresidente de la Sociedad Salón de Lectura-Ateneo del Táchira, Edgar Velandia, brindó la valoración y el agradecimiento correspondiente al poder municipal por tal iniciativa de brindar un cariñito de mantenimiento, que este tipo de patrimonio arquitectónico debe con frecuencia tener.
Cabe resaltar que aunque el Ateneo del Táchira en los últimos años ha sido objeto de significativas obras de restauración para reparar grandes daños y fortalecer la estructura, sin embargo las filtraciones afectaban áreas como la galería Ulacio Sandoval, entre otros salones, haciendo difícil habilitarlas para actividades específicas.
“La junta directiva del Ateneo del Táchira y el personal estamos contentos porque ha habido esa preocupación por nuestra edificación y todas aquellas que han representado el patrimonio histórico de San Cristóbal. En el Táchira no ha habido cultura de conservación, y esta vez se está viendo gracias a la labor de embellecimiento de la ciudad— afirmó Velandia.
La fachada está siendo remozada con pintura, y gracias a colocación de manera suficiente y amplia capa asfáltica en los techos se contuvo las goteras, que han tenido un gran poder destructivo en paredes y columnas.
Dos salones que en estos momentos reciben los últimos toques de albañilería, electricidad y pintura, ya han sido vislumbrados para la realización de eventos que vinculan la música y el teatro de títeres. El proyecto de embellecimiento ha incluido a los dos bustos ubicados en el patio central.
“Arriba al lado de la hemeroteca tenemos un salón grande donde antiguamente operaba el Teatro de Tìteres Kinimari. Queremos rehabilitar el teatrino para que vengan y operen distintas agrupaciones, y así les damos la bienvenida a los niños los sábados y los domingos. En el otro salón llegó a funcionar el Infocentro, para ser el salón de usos múltiples, donde se llevará el piano que nos regaló el antiguo Club Táchira. También queremos que ese espacio sirva para el renacer de la Coral del Ateneo, y tenga la debida equipación tecnológica, y también sea usado para conferencias. Es parte de la promesa del alcalde Silfredo Zambrano que los baños también sean reparados. Una de las paredes del teatro en la parte de atrás del escenario que estaba negra de tanto uso, se arregló”.
Velandia insiste que un Ateneo del Táchira bonito y remozado entusiasma tanto para que el público multiplique sus visitas, como para que el personal que allí labora se sienta estimulado.
“Estamos en conversación con el condominio del Centro Cívico para un convenio para que nuestras actividades salgan de nuestras cuatro paredes y a su vez que el Centro Cívico se dé a conocer acá. Hasta podría ser que los artistas ganen un lugar dentro de esos espacios físicos”.
La seguridad del Ateneo del Táchira en sus alrededores para Velandia sería como la otra etapa por cumplirse; pero asegura que el comercio informal y la indigencia que se ha venido apostado en sus alrededores al ver la belleza que ha recobrado la edificación, voluntariamente ha decidido apartarse; sin embargo, al respecto se han venido solicitando acciones de seguridad más decisivas.
10 obreros han estado en labores de lunes a sábado, inclusive en días declarados festivos, y Velandia destacó no solo su puntualidad sino la eficacia y presteza de su trabajo, por eso se espera que los mismos se concluyan a la brevedad posible.
Biblioteca: Un servicio abierto a la comunidad
Coordinada por Próspero José Ramírez, la Biblioteca Antonio Guerrero Lozada ha sido otros de los espacios tomados en cuenta en las labores de remodelación necesarias para una institución que ha salido de sus cuatro paredes para instalarse desde la virtualidad, para un mejor servicio a los investigadores e intelectuales.
En estos momentos, parte del tesoro bibliográfico allí resguardado ha sido digitalizado o está en proceso de digitalización si el usuario así lo requiere, quien a través de las redes sociales puede consultar o plantear sus requerimientos, que incluyen títulos difícilmente ubicables en otras bibliotecas similares en el estado Táchira, algunos de edición centenaria o limitada.