Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tradiciones e imaginarios de Semana Santa con una llanera en el Táchira en YouTube

Regional
Tradiciones e imaginarios de Semana Santa con una llanera en el Táchira en YouTube

domingo 4 abril, 2021

La Semana Mayor es un momento para la oración, reflexión y conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, pero también es una época en que se manifiestan las tradiciones más arraigadas y los imaginarios religiosos de nuestros pueblos.

Santo Cristo de La Grita, municipio Jauregui. (Foto/Renier Duque)

Recorrer siete templos en familia para adorar al Santísimo en cada uno de ellos y compartir 7 platos criollos en familia, son algunas de las costumbres que se mezclan con las ceremonias de la religión católica que se desarrollan en los días santos en el mundo. Esta fusión ofrece un tinte distinto a cada región y enriquecen la cultura.

“No bañarse en ríos, nos podríamos convertir en pez o salir una cola de pescado”, “no barrer en los días santos,  se le estaría barriendo la cara a Cristo” y “no comer carne roja los Viernes Santos, porque simboliza la carne de Jesús”, son parte de los imaginarios que suelen manifestar los abuelos para  invitar al respeto de estos días.

Conozca más sobre la Semana Santa en tierras andinas, sus tradiciones y recordemos las increíbles historias relatadas en nuestra infancia en esta época con la periodista guariqueña Yuliana Ruiz, @unallaneraeneltachira.

En el canal de Youtube del medio impreso de todos los tachirenses, Diario La Nación.

 

 

(YR)

 

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros