Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tranquilidad y poco movimiento de Boca de Grita a Puerto Santander

Regional
Tranquilidad y poco movimiento de Boca de Grita a Puerto Santander

martes 7 enero, 2020

Luego de la temporada decembrina, comerciantes de Puerto Santander se alistan nuevamente para recibir a los compradores venezolanos que prefieren acudir a la frontera para adquirir productos colombianos, al encontrarlos más económicos que en los municipios de la zona norte del Táchira.

El paso peatonal por la frontera de Boca de Grita, con Puerto Santander, este 6 de enero, día de los Reyes Magos, estuvo poco fluido, pues según habitantes y comerciantes de la zona esperan mayor movilización de personas para la próxima semana.

Algunos negocios abrieron sus puertas, manteniendo los precios de los productos en pesos colombianos; mientras el bolívar continúa devaluándose.

“Yo soy vendedor informal, pero aquí usted me puede venir a comprar una harina, que le mantengo el precio en pesos, pero en bolívares no, ya la harina en bolívares va casi por los 100 mil”, dijo el comerciante, quien prefirió no revelar su nombre, y aseguró que reside cerca de Boca de Grita.

Por otra parte, los colonenses que trabajan en sus motocicletas, trayendo encargos de Puerto Santander, aseguraron que iniciarán sus labores el próximo lunes 13 de enero. “Ahorita no estamos trayendo encargos, porque los negocios que están en el Puerto son pocos y aumentaron algunos productos con los que trabajamos; la próxima semana están todos abiertos y hay más demanda y oferta”, explicó el gremio.

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros