Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Transporte público del Táchira se ha declarado en emergencia”

Regional
“Transporte público del Táchira se ha declarado en emergencia”

lunes 11 septiembre, 2017

Representantes del Sindicato de Transporte del estado Táchira se declararon en emergencia, debido al alto costo de los repuestos. (Foto/ Gustavo Delgado).

Representantes del comité directivo del Sindicato de Transporte del estado Táchira manifestaron su preocupación y se declararon en emergencia, ante el grave problema de los altos costos que tienen los repuestos.
Aseguraron que llegará el momento en que no podrán salir a prestarles el servicio a los usuarios en las diferentes líneas, porque ya no tienen casi unidades circulando.

“El transporte urbano y suburbano está colapsando. Ya no podemos salir prácticamente a prestarles el servicio a los usuarios, porque no tenemos casi unidades trabajando. Unas se las han llevado a otros estados a laborar en otras líneas, donde no tienen problema con los pasajes, y otras busetas están estacionadas en los talleres porque los socios no tienen dinero para repararlas”, expresó Víctor Velasco, presidente del sindicato de transporte.

“La inflación es insoportable. Una transmisión, caja, motor, y la paila de aceite están sumamente costosos. Los casuchos no se consiguen a precio accesible para los transportistas, y cuando se consigue un caucho 750/ 16 o 825/20, cuestan mucho dinero. El primero alrededor de dos millones de bolívares y el segundo cuatro o cinco millones”, agregó.

Indicó que con los precios tan elevados de los repuestos, cada vez se agudiza más poder salir a cubrir la demanda de los usuarios, que necesitan hacer sus diligencias e ir al trabajo, así como los estudiantes que deben asistir a los colegios o universidades.

“Le hago un llamado al Gobierno nacional y municipal, para que no descuiden el transporte público, que sale todos los días a llevar a los usuarios a sus trabajos y en las tardes regresarlos a sus casas. Estamos graves y el precio del pasaje no llena las expectativas para seguir prestando el servicio”, añadió Velasco.

También aseveró que han establecido varias reuniones con el ejecutivo municipal, en las que se le ha explicado que “cada día es más difícil la situación, pero se hace caso omiso”.

Al mismo tiempo, se refirió al aumento de sueldo decretado por el presidente de la República la noche del jueves, y que considera él “antes alegraba, ahora no”, porque no hay un control de precios.

“Cuando había aumento todo el mundo se alegraba. Pero lo importante es controlar la inflación. De qué sirve un aumento salarial como que el que anunció el presidente esta semana, si un cartón de huevos que está a 24 mil bolívares va a aumentar a 30 o 35 mil bolívares; lo mismo sucede con los insumos del transporte público”, dijo.

Por otra parte, Luis Avello, presidente de la línea Flota Junín, que cubre la ruta de San Cristóbal a Rubio, informó que van a reducir el horario de trabajo.

“Antes laborábamos desde las cuatro de la mañana hasta las diez de la noche. Ahora vamos a trabajar desde las cinco de la mañana hasta las siete de la noche. Pedimos disculpas a los usuarios, pero solo está circulando un 40 por ciento de las unidades”, subrayó.

Asimismo, el presidente de la línea 23 de Enero, Luis Colmenares, solicitó a los usuarios tener paciencia.

“En vista de la escasez de repuestos, de 36 unidades, quedamos escasamente con 12. Si esto continúa, de aquí a diciembre no podremos seguir trabajando. No estamos pidiendo aumento de pasaje, solo esperamos poder lograr conseguir aunque sea cauchos y aceites para poder seguir prestando el servicio”, manifestó Colmenares.
(Daniela Rojas/pasante).

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros