Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Trascendental para La Grita la Academia de la Historia

Regional
Trascendental para La Grita la Academia de la Historia

sábado 14 septiembre, 2024

La Academia de la Historia en La Grita se crea en un momento trascendental, cuyo propósito es difundir proyectos y promover liderazgos desde los distintos municipios, según el profesor titular emérito de la Universidad de Los Andes, José Pascual Mora.

La Grita es la ciudad pionera del primer ateneo del occidente, el Ateneo Luisano, fundado en 1891  por monseñor Jesús Manuel Jáuregui Moreno, que hoy cuenta con el apoyo del grupo de investigación Hedure de la  ULA Táchira, que lo proyecta a nivel nacional e internacional.

Expresan al profesor Omar Pérez Díaz, vicerrector decano encargado de la Universidad de Los Andes núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, su agradecimiento por su apoyo y liderazgo.

Explicó que la Academia de la Historia de La Grita maneja una comprensión plural y recupera las visiones históricamente excluidas, la historia de los de “abajo”, las epistemologías del Sur.

“También integra el paradigma biocéntrico con la defensa de la naturaleza y los animales sujetos de derechos”, expresó.

Manejando una obra social y cultural avalada por los rigurosos sistemas de evaluación nacional e internacional, se proponen la formación de semilleros de las generaciones emergentes, puntualizó el profesor José Pascual Mora. (Nancy Porras)

A la cárcel por porte ilícito de arma de fuego

Frontera

Piden revertir medida en peajes fronterizos por ser Táchira un estado multimoneda

Frontera

Intentó huir con alijo oculto en su bolso en Villa del Rosario

Sucesos

Destacados

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros