Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Trazos al Viento” en el Ateneo del Táchira

Regional
“Trazos al Viento” en el Ateneo del Táchira

martes 28 mayo, 2019

Una diversidad de sueños que sobrevuelan las ondulaciones andinas está presentes en el Ateneo del Táchira en la colectiva  que reúne a maestros contemporáneos de la plástica en el estado, un acontecimiento posible gracias a la curaduría de Salvador Muntaner.

Lo más representativo de la actualidad artística tachirense en pintura y escultura –categorías de límites difusos- compone la presente colectiva denominada Trazos al Viento, por lo que alguien que pretenda dibujar un panorama de lo que ha acontecido en ese ámbito en los últimos años, no podrá omitir nombres como los de Ave, Víctor Blanco, Juan Carlos Ojeda, Blanca Suárez Botero, Jorge Belandria, Erasmo de Zotti, Daniel Suárez, Antolinez Castro, Eloiza Muntaner, York Rodriguez, Alejandro Suárez Botero, Maury Méndez y Juana Florez.

Nombres de trayectoria van de la mano con los de las nuevas figuras enlazados con un sentido de la curaduría en el que cada pieza tiene su lugar y su prestancia. Una exposición donde la pureza y la impureza no desentonan, y todas tienen derecho a hablar su lenguaje muy particular, para ofrecerlo a un público que ha asimilado su poética, antes que pedir de ellas una funcionalidad representativa.

Entre un estadio a que cada espectador se obliga a no transitarlo con tanta ligereza, se transparente un alma creadora, que toca lo arcano, lo etéreo, lo sutil, lo matérico, lo originario, lo innato,  y lo luminoso.

Esta exposición es el homenaje que rinde el Ateneo del Táchira a los artistas en su mes especial, el de la Primavera, y el del natalicio de Armando Reverón.

Freddy Omar Durán

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros