Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Tres años con el mismo salario tienen los trabajadores públicos”

Regional
“Tres años con el mismo salario tienen los trabajadores públicos”

miércoles 28 agosto, 2024

“Tres años con el mismo salario tienen los trabajadores públicos”

Nancy Porras

Persiste la preocupación por la situación salarial en los trabajadores de la salud y de toda la administración pública, insistió Melquiades Delgado, secretario general de Fetratáchira:

“Desde hace tres años se devenga un salario de apenas 130 bolívares que equivale a tres dólares, que no alcanzan ni para las pastillas indicadas a los trabajadores hipertensos”.

Reiteró el llamado al Gobierno nacional para que tome decisiones que lleven a que los trabajadores devenguen un salario digno y justo.

Recordó que tienen dos bonos, el de alimentación y el de guerra económica, pero lamentablemente se vuelven sal y agua.

–Es hora de que las autoridades nacionales abran las puertas para los contratos colectivos y ordenen la incorporación de los sindicatos y federaciones para la discusión de la contratación, entendiendo que allí hay ventajas para los trabajadores en algunas cláusulas, aunque muchas están obsoletas– expresó.

Esperan que decreten un salario digno y así frenar un poco la diáspora de trabajadores a otros países en busca de efectivas reivindicaciones salariales que le permitirán mejorar su calidad de vida.

Dejó claro Delgado, que como dirigentes sindicales defienden los derechos contractuales de los trabajadores de la administración pública, y no son fascistas, terroristas ni guarimberos.

Señaló que están sumamente preocupados porque al parecer ya van a comenzar a hacer los cálculos de los aguinaldos y lo harán con base al sueldo a 130 bolívares. Esto quiere decir que un trabajador de rango 1 va a cobrar solamente 520 bolívares por los cuatro meses.

Recordó que el bono de guerra económica y el de alimentación no generan prestaciones sociales, antigüedad, vacaciones ni aguinaldos.

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros