Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tres días para disfrutar del cine experimental

Regional
Tres días para disfrutar del cine experimental

miércoles 4 octubre, 2023

San Cristóbal vuelva a ser punto de confluencia del mejor cine experimental del mundo teniendo como sede presencial Bordes Café, cumpliéndose por decimosegunda vez con esta ineludible cita, los días jueves 5, viernes  6 y sábado  7 de octubre.

“Nuestro festival promueve la innovación y trasgresión de formatos, géneros, bordes socio-políticos y estéticos. Somos receptivos a obras de video-arte, video-danza, animaciones, documentales, ficción y trabajos que puedan pertenecer a varias categorías o a ninguna. Consideramos una necesidad que los artistas tengan espacios adecuados para exhibición y crítica de su trabajo, fuera de los circuitos comerciales y otras demandas formales que tienen a limitar la exploración creativa de los lenguajes contemporáneos” rezó la invitación por redes sociales de los organizadores del evento, es decir, la  Fundación Cultural Bordes y el Cine Club de la Universidad de Los Andes.

La selección oficial comprende producciones de 24 países, teniendo en este año una especial presencia de la videodanza, la animación, el cortometraje documental y de ficción, y  los videos musicales. Será una variedad enorme de títulos, en las que se va a dar una sucesión de visiones muy diversas.

El videoexperimental representa un acercamiento al arte, permitiendo no solo una difusión global del mismo, sino nuevos lenguajes que permiten reinterpretar lo que allá se presenta. De otra parte, se permite un acercamiento a personajes, historias y acontecimientos, que se exhiben de un modo no solo novedoso, sino abordando aspectos de lo humano que otros formatos no permiten.

Para mayor información están disponibles las redes sociales de Encuentro para Cinéfagos y de Bordes Café. (Freddy Omar Durán)

 

 

 

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros