Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Ucat crea cátedra de Asuntos Fronterizos en honor a Mons. Mario del Valle Moronta

Regional
Ucat crea cátedra de Asuntos Fronterizos en honor a Mons. Mario del Valle Moronta

jueves 31 julio, 2025

La Universidad Católica del Táchira (UCAT), a través de su Consejo Universitario, oficializó la creación de la Cátedra de Asuntos Fronterizos Monseñor Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez, en reconocimiento al V Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, quien durante 25 años de episcopado se consagró a tender puentes entre Venezuela y Colombia, humanizando el trato a quienes transitan y hacen vida en la frontera colombo-venezolana.

La iniciativa, aprobada por el Consejo Universitario, quedará adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, con un Consejo Técnico encabezado por el profesor Yensy Meneses como Coordinador General, junto al profesor Jesús Abel Sequeda y el Presbítero Jean Carlos Medina Poveda como miembros de este.

Monseñor Moronta tuvo un ministerio episcopal que se concretó en una espiritualidad comprometida con las causas humanitarias, promoviendo corredores de ayuda para comunidades afectadas por la violencia armada colombiana, la crisis venezolana y defendiendo los derechos de migrantes y poblaciones vulnerables. “No ha sido solo un pastor, es un constructor de paz que entendió que la frontera es espacio de encuentro, no de división”, destacó Meneses “Su legado nos impulsa a estudiar, investigar y proponer soluciones desde la academia para una región que necesita miradas integrales”.

Análisis multidisciplinario de la frontera

La cátedra, en palabra de las autoridades universitarias, se posicionará como referente académico en el estudio multidimensional de las dinámicas fronterizas, integrando perspectivas jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales y psicológicas, sin olvidar la dimensión religiosa que imprime una muy concreta identidad a la región. Frente a una frontera marcada por flujos migratorios, desigualdades estructurales y tensiones políticas, a la par de oportunidades, la laboriosidad y la espíritu fraterno de su gente, la Academia tiene la responsabilidad de aportar análisis complejos y soluciones sostenibles a las problemáticas.

Compromiso con la memoria y el futuro

La iniciativa contempla un ambicioso programa de actividades que incluye investigaciones aplicadas, conferencias magistrales, talleres especializados, intercambios académicos binacionales y publicaciones científicas. Todo ello inspirado en el pensamiento del propio Monseñor Moronta: “La Iglesia está para tender puentes y derribar muros”. En ese sentido, Meneses señaló que: “Esta cátedra es mucho más que un reconocimiento institucional”, pues de lo que se trata es realizar “Una apuesta por mantener viva la memoria de un obispo de frontera, un pastor que ama profundamente a su pueblo y ha trabajado incansablemente por la paz y la reconciliación tanto dentro de las fronteras como entre estas dos naciones hermanas”.

La UCAT reafirma así su compromiso con el desarrollo integral de la región fronteriza, desde una perspectiva académica situada en un espacio que requiere un especial tratamiento, en el que los sujetos de y en la frontera, deben ser considerados como hermanos dotados de una dignidad que debe ser respetada, promovida y defendida, en toda circunstancia.

(PrensaUCAT)

Un nonagenario lesionado en colisión entre dos carros en la vía San Antonio – Apartaderos

Sucesos

Bernal nombra a Leonard Triana como nuevo presidente del IAPRET

Política

Caída en Araure

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros