Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/ULA-Táchira inicia clases el lunes 17 de enero

Regional
ULA-Táchira inicia clases el lunes 17 de enero

miércoles 12 enero, 2022

Nancy  Porras
Todo está previsto para iniciar las actividades académicas el próximo lunes, 17 de enero, en la Universidad de los Andes, extensión Táchira, declaró el profesor Omar Pérez Díaz, vicerrector Administrativo de esta casa de estudios.
“Ya la Oficina de Registros Estudiantiles está asignando los respectivos cursos y nóminas de alumnos a todos los docentes, profesionales que establecerán la estrategia que consideren conveniente para desarrollar la actividad académica”, dijo.
En tal sentido, destacó la situación en que se encuentran las actividades dentro de la universidad, con algunos criterios encontrados en cuanto a las disposiciones que se han establecido tanto por el Gobierno como por el Consejo Universitario; no obstante, se está haciendo un enorme esfuerzo para lograr conciliar estas propuestas, que están en el tapete y deben ser acogidas por los promotores de la actividad, es decir, los profesores y alumnos.
“El problema radica en que se ha querido homologar el criterio en cuanto al inicio de clases y todas las universidades no tienen las mismas condiciones, hay que contextualizarlas para poder determinar un plan de acción que sea exitoso”, precisó el profesor Pérez Díaz.
En el núcleo universitario del Táchira se hace un esfuerzo gracias a la colaboración del personal docente, la disposición de los alumnos y el grupo de la oficina de OCRE, coordinada por la licenciada Miriam Peñaloza, que ha trabajado a pesar de las limitaciones técnicas que hoy se tienen por problemas de comunicación interna de la Universidad con su plataforma; sin embargo, se apuesta al éxito de este semestre, expuso.
De igual forma, la ULA-Táchira va a desarrollar actividades extracurriculares que permitan procesos de formación que lleguen a la comunidad, manejando aspectos de: convivencia, solidaridad, orientación científica y, sobre todo, el ser un ente activo al servicio de la sociedad tachirense.
Por esta razón, se motiva a incentivar alianzas estratégicas que conlleven mejorar la calidad de vida del tachirense.

NOCHE DE RONDA 253

Noche de Ronda

Aumenta el consumo de pollo en Venezuela

Nacional

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros