Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Un estado de emergencia vive el Táchira ante la aguda escasez de combustible”

Regional
“Un estado de emergencia vive el Táchira ante la aguda escasez de combustible”

viernes 17 mayo, 2019

Explicó el representante de Asogata, que han venido vendiendo pimpinas en algunos sectores a niveles de treinta mil y cuarenta mil pesos, lo que convierte la gasolina en el combustible más caro del mundo, aun cuando Venezuela es unos de los países que más produce petróleo


“El estado Táchira y la región suroeste andina, del país estamos declarando una estado de emergencia que se perfila como un caos generalizado por la falta de combustible en la región que produce más del 50% de carne, leche, frutas, hortalizas y verduras para todos los venezolanos” así lo declaró el presidente de Asogata, Leonardo Figueroa.

Precisó que es una situación sumamente crítica, ya que  hay estaciones de servicio que tienen más de ocho días sin recibir combustible.

“No están retirando la leche de las unidades de producción, no hay forma de transportar los animales que deben ir a beneficio a los mataderos para luego llegar a los mercados de consumo y esta situación de continuar, no tener con correctivo en los próximos días, traerá una escasez muy superior a las vividas y por supuesto una hambruna generalizada por los niveles de producción que han estado cayendo” advirtió el directivo de Asogata.

Explicó igualmente el representante de Asogata, que han venido vendiendo pimpinas en algunos sectores a niveles de treinta mil y cuarenta mil pesos, lo que convierte la gasolina en el combustible más caro del mundo, aun cuando Venezuela es unos de los países que más produce petróleo.

“Esta situación afecta los municipios productores del estado Táchira,  Barinas, municipio Páez del estado Apure, la zona Sur del Lago, el municipio Alberto Adriani de Mérida, que son los principales productores del país y que hoy están sufriendo el tema del combustible , sino también los reiterados cortes de luz que afecta a todos los venezolanos” aseveró el presidente de Asogata.

Estimó que solo en el Táchira, esta situación afecta a más de ocho mil productores, y si se suma el resto de municipios fuera del estado, se estaría hablando a cifras muy superiores a los treinta mil productores.

“Esta situación está  llevando a nuestro sector a un estado de caos” advirtió.

Al mismo tiempo dijo que en días anteriores han sostenido reuniones donde se estableció un convenio para apoyar a Asogata, sin embargo, este jueves ya no estaban surtiendo a los productores que con urgencia debían ir a sus unidades de producción a tratar de solventar toda la problemática que se le está presentando.

Es lamentable, señaló Leonardo Figueroa, que como sector productivo de alimentos, no se brinde un buen trato y esto de verdad no puede ser.

Persiste el problema de la electricidad

De igual modo, el dirigente gremial del sector agropecuario, agregó que el problema de la luz persiste y no han  tenido comunicación con ninguna autoridad.

“Hay cortes de ocho, diez, doce horas, en los sectores rurales del Táchira y en el estado Zulia peor, hecho que agrava de manera particular la producción de leche, por el sistema de refrigeración que se necesita para garantizar el estado óptimo para el consumo humano”.

Aseguró que de continuar con esta situación se puede hablar de pérdidas superiores a los 200 mil litros de leche diarios, tomando en cuenta que ya los productores están soltando las vacas, destetando los becerros, otros reducen sus jornadas de ordeño de dos a una sola, otros pueden hacer algún tipo de queso duro que no requiere mucha refrigeración.

“Está situación va agravar todavía más la caída de producción nacional y la crisis alimentaria será de una magnitud indeterminable” concluyó el presidente de Asogata, Leonardo Figueroa.

 

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros