Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Un libro de 400 páginas recoge la historia de la Vuelta al Táchira

Regional
Un libro de 400 páginas recoge la historia de la Vuelta al Táchira

domingo 6 enero, 2019

 

Vuelta al Táchira en Bicicleta. (53 Años de Historia). Así se titula el esfuerzo editorial de varios años, que convertido en texto impreso, recoge la historia del evento que es insignia de los tachirenses en el mundo.

La columna vertebral del libro son 53 crónicas, una por cada edición de la Vuelta, más una crónica dedicada a los aventureros que emprendieron la quijotesca tarea de organizar el evento, una crónica de lo que sucedía en el mundo cuando nació el giro tachirense y otra crónica dedicada a las plumas, las voces y los lentes que nunca le han faltado a esta carrera que nos identifica y nos marca en todos los lugares del planeta,  incluyendo los más remotos como la estepa siberiana.

Los récords de la vuelta, los datos de interés, el cuadro de honor y una galería con los campeones de la vuelta, incluyendo la del 2018, completan este libro que alcanza las 400 páginas.

El prólogo lo escribió el maestro y reconocido periodista Ramsés Díaz León, quien recopiló los detalles y pormenores de 17 vueltas al Táchira para agencias de prensa y medios locales como Diario La Nación. Ramsés también participó en la revisión del texto.

El cuidado del contenido, junto a la pre-presentación, es del periodista y comentarista deportivo,  Jesús María “Chucho” Ortiz, quien ha comentado las incidencias de 29 giros tachirenses, desde la escotilla de una móvil o desde la cabina radial de varias emisoras.

La autoría del libro es del periodista, Misael Salazar Flórez, un aficionado al ciclismo, más que  a cualquier otro deporte, que contó con la placentera complicidad de un joven reportero gráfico, Carlos Eduardo Ramírez, quien coordinó el inmenso trabajo fotográfico con la ayuda y la colaboración de muchos otros reporteros del Táchira y del resto del país.

El autor de la historia de la Vuelta al Táchira ha escrito otros libros como “El Secuestro de Granda” y “La Gran Prensa no tiene escrúpulos”, y ha sido coautor de otros textos como “A seis décadas de tu gloria”, en homenaje al general tachirense,  Rafael de Nogales Méndez o el Cuaderno de Postgrado No 17 de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y ha creado y dirigido varios medios de comunicación impresa en todo el país y también ha dedicado tiempo a la docencia periodística.

Diario La Nación y  su directora, Omaira Labrador, hicieron su aporte al poner a la orden de este esfuerzo editorial el archivo fotográfico del periódico. Su apoyo fue fundamental para la concreción del proyecto.

 Presentación del libro

Impreso por Letra y Media Editores, en cuya gerencia se halla la ingeniero industrial, Ingrid Blanco, con el apoyo de los diseñadores Yésica Acevedo, Yésica Morales y José Leal,  el libro será presentado y bautizado el lunes 7 de enero,  a las 10 de la mañana, en el Salón de Sorteos de la Lotería del Táchira, ubicado en la avenida Libertador. Al acto están invitados todos los periodistas dedicados a la crónica deportiva, varios ex campeones de la Vuelta al Táchira e integrantes de la caravana ciclística de la quincuagésima cuarta edición de la Vuelta al Táchira que arranca el 11 de enero.

 

 

 

 

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros