Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Un liceo en Queniquea podría convertirse en granja agroturística

Regional
Un liceo en Queniquea podría convertirse en granja agroturística

sábado 10 julio, 2021

Por Ángel Escalante

Los estudiantes del último año de bachillerato del Liceo Nacional Don Simón Rodríguez, de Queniquea, municipio Sucre, hicieron entrega de los proyectos sociocomunitarios productivos, como uno de los últimos requisitos para optar a su título, mención Ciencias, en la referida casa de estudios.

Domingo Contreras, director de la institución, hizo mención a que dichos proyectos buscan recuperar varias áreas de la institución que estaban abandonadas y hoy brindan a los estudiantes espacios productivos para cultivar rubros agrícolas de la zona, como café, caña, plátano y cítricos; además de haber sido transformadas para el esparcimiento, con la construcción de mini parques recreacionales.

Esta institución educativa de la zona de montaña alta del Táchira “anhela ampliar aún más sus capacidades hasta llegar a convertirse en una granja agroturística, que pueda brindar a la misma institución y la comunidad de Queniquea, productos cosechados en sus terrenos. Además de incorporar la producción de algunos animales de cría como cerdos y aves”. Así lo señaló Contreras, quien agradece el apoyo de Sandra Flores, Carmen Alicia Sánchez, Yohana Ramírez y Jacile Ramírez, parte del cuerpo de docentes que ha impulsado dichos proyectos.

El evento contó con la presencia de especialistas en el área de producción agrícola de la región, quienes motivaron al estudiantado a seguir contribuyendo con el desarrollo de nuevos emprendimientos para el impulso de la educación y formación en valores.

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros