Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Un proyecto que nace del sueño de un estudiante

Regional
Un proyecto que nace del sueño de un estudiante

sábado 30 enero, 2021

Un año cumple el Enlace Radial Informativo del Táchira, proyecto auspiciado por Diario La Nación con el fin de llevar las noticias más relevantes del acontecer local, nacional e internacional, a todos los rincones de la geografía regional.

El proyecto radial, que nació en 20 líneas, ha logrado concretarse gracias al respaldo del arquitecto Maximiliano Vásquez y el apoyo de un grupo de profesionales que cumplen tareas específicas y que han hecho de un sueño una idea, para luego convertirla en la realidad que hoy se ofrece a un público variado.

Son años de sueños, propuestas, logros, que empezaron cuando Ángel Escalante apenas era un pasante y empezó a unir un grupo de emisoras radiales de la zona de la montaña alta del Táchira, ante la necesidad de información que tenían estas poblaciones.

“No les llegaba información, bien sea porque las emisoras salían del aire por fallas de los equipos o porque internet cada vez fallaba más, además que se iniciaron los cortes eléctricos”, explicó el periodista Ángel Escalante, coordinador del enlace radial.

El desierto informativo generado fue el detonante que impulsó a Escalante a crear el proyecto de pasantías, en donde se pudiera armar un conglomerado de noticias y generar un breve informativo para enviar a través de la red social WhatsApp a las radios de diferentes poblaciones, para su transmisión.

Es una oportunidad para las comunidades que en un momento se estaban quedando en el olvido, como lo era Delicias, en el municipio Rafael Urdaneta, en donde el sacerdote optó por transmitir noticias a través de los altoparlantes de la iglesia, destacó.

Las comunidades informadas son necesarias, porque son la única manera de formar ciudadanos, no solo enterados del acontecer diario, sino capaces de discernir y con el suficiente criterio para la toma de decisiones en cualquier asunto del país.

El futuro

El Enlace Radial Informativo del Táchira es un proyecto que apenas empieza a dar sus primeros pasos y se vislumbra como una propuesta que crece y a la que no solo se unen radios locales, sino también se han adicionado medios radiales de otros estados de Venezuela, precisó el coordinador.

“Tenemos seis estados que se unen al Enlace Radial Informativo del Táchira y cada vez son más quienes apuestan por este proyecto noticioso”.

El proyecto avanza y crece en la medida que lo hace la ambición por expandir la información a todos los rincones del país, donde se hace difícil que llegue la información de manera oportuna y veraz.

Trabajo con el corazón

Máryory Bustamante es una joven periodista del estado Mérida y se desempeña como operadora de audio del Enlace Radial Informativo del Táchira. Para ella, el trabajo ha significado un reto grande, no solo por lo que implica unir cada día más voluntades y llevar la información a los lugares más recónditos.

Comentó que el amor al proyecto fue a primera vista y mientras las horas del trabajo diurno se confunden con el nocturno, el proyecto se va ampliando.

“Se trabaja siempre con amor y dedicación, sin dejar a un lado el compromiso de todo el grupo de periodistas, que están dentro y fuera del país”.

Ser referente de periodistas de trayectoria que buscan el Enlace Radial Informativo del Táchira para afianzar sus noticias, es un impulso que invita a seguir trabajando con mayor empeño y profesionalismo, destacó.

“Estamos haciendo lo que nos gusta: informar, y eso marca la diferencia desde el lugar de trabajo, donde puedo aportar a los corresponsales los conocimientos como profesional de la comunicación social”.

Rosalinda Hernández

 

 

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Venezolanos oran a sus santos “por libertad de presos políticos”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros