Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Un recorrido para querer más a Venezuela

Regional
Un recorrido para querer más a Venezuela

lunes 10 julio, 2023

Niños de primaria representaron las particularidades de cada estado a través de la gastronomía, cultura, fauna y flora



Norma Pérez



Desde las aulas, como una manera de inculcar en los niños conocimiento y afecto por la tierra que los vio nacer, se llevó a cabo la exposición “Mi País Venezuela”, por medio de la cual los presentes pudieron realizar un recorrido por los diferentes estados y apreciar sus características particulares.

Junto a sus maestras, los estudiantes de segundo grado de primaria de la escuela La Victoria, ubicada en Rubio, desarrollaron esta actividad pedagógica, que permitió un acercamiento con la gastronomía, trajes típicos, fauna, flora y la cultura de las regiones representadas en la muestra.

Al evento se sumaron los padres y representantes, quienes se esmeraron para que los pequeños se lucieran con su participación, que además se convirtió en un valioso aprendizaje sobre su nación.

Representación del estado Monagas

Al respecto, la profesora Jessica León, quien junto a sus compañeras docentes se encargó de la organización, señaló que uno de los aspectos más importantes de la exposición fue la integración de los padres a la actividad, ya que ellos también forman parte de la educación de sus hijos.

En las diferentes estaciones predominaron la creatividad y el colorido. Alimentos y bebidas típicas, vestuario, música, bailes, artesanía y una diversidad de implementos se conjugaron para armonizar el ambiente, que se complementó con las exposiciones de los estudiantes.

Algunos llevaron animales para hacer un llamado a preservar la fauna y evitar el maltrato animal. En el caso del morrocoy, se recordó que es una especie en extinción, por lo no debe utilizarse para hacer el plato conocido como pastel de morrocoy.

También mostraron una guacamaya, en el espacio correspondiente al estado Amazonas, la cual fue rescatada y salvada por sus cuidadores, pues cuando la encontraron estaba en muy malas condiciones.

La profesora Wendy Manrique intervino para explicar que el sentido de la exposición fue dar a conocer los estados de nuestro país y su ubicación geográfica, platos típicos, danzas y folklore; por lo que es fundamental que se efectúen este tipo de actividades escolares.

“Es muy importante que los niños participen en estas programaciones, que les van a permitir relacionarse entre sí, para el intercambio de saberes y por supuesto en un futuro ser personas con el deseo de organizarse para un bien común”.

Los pequeños interactuaron con los animales típicos de cada región

A manera de conclusión manifestó que los propósitos finales se cumplieron a cabalidad.

“Alcanzar un aprendizaje significativo a través de exposiciones didácticas y creativas; aprendizaje al estudiar sobre el estado que le fue asignado a cada estudiante; cooperativo con los padres y representantes; observacional, los demás compañeros aprenden y lo ponen en práctica, al tiempo que se fortalece el aprendizaje emocional y la identidad nacional”.

De esta manera culminó el paseo por los estados venezolanos en la escuela La Victoria. Los protagonistas fueron niños de segundo grado, quienes se ganaron el aplauso y la admiración del público. Un gran trabajo en equipo con los maestros y los padres. Un día de recorrido para conocer, aprender y querer más a su país.

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros