Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Una cuarentena produce miedo y ansiedad pero hay muchas fórmulas para manejarla”

Regional
“Una cuarentena produce miedo y ansiedad pero hay muchas fórmulas para manejarla”

viernes 10 abril, 2020

“La salud mental está jugando un papel muy importante en cuanto a la estabilidad que se debe tener desde el punto vista psicológico y   emocional para enfrentar esta situación  de cuarentena. A esta fecha hay mucha gente adaptada. De hecho somos el estado más disciplinado, dicen por ahí. He escuchado algo de que la pandemia no va afectar a la población menos favorecida sino a la menos disciplinada”, planteó el psicólogo, Armando Carrillo.

Sin embargo, a nivel del Colegio de Médicos se han encontrado algunas estadísticas de personas angustiadas con mucha ansiedad, preocupación. Unos, por tener debilidad mental y otros, por necesidad de estar saliendo  a la calle porque no pueden quedarse en casa, tienen que trabajar o asistir,  incluso médicos, policías, bomberos, todos con una cantidad de sintomatología que son propias de la salud mental.

Atento con la salud mental

“Las personas  en el encierro manifiestan muchas conductas agresivas, impulsivas, irritabilidad, cambio de humor, inversión de horario, inversión en la ingesta alimentaria, situaciones que cuando  se enfrascan o se enfocan en ellas, tiende la debilidad mental a ganarles, y es peligroso porque inclusive hasta un suicidio puede haber”, advirtió  Carrillo.

Expresó que la  psicología en estos momentos juega un papel clave y es por ello que se  dan muchas recomendaciones para la familia,  a las personas en casa, y la primera de todas es tener conciencia de lo que está sucediendo, porque hay personas que no están claras, piensan que no pasa nada.

“Porque no entienden el concepto de la sintomatología y asintomatología,  y este caso con este virus muchos son asintomáticos, lo que significa que podemos tener la enfermedad pero  todavía está incubada, no ha evolucionado, y la gente no entiende,  y esta es la razón por la que se ve bien, sana y chévere,   y entonces decide salir, dejar la casa, de allí que la conciencia toma un papel muy importante”, dijo.

Respeto por todo

“Al tener conciencia-subrayó Armando Carrillo-,  la gente va a respetar, creer, entendiendo que a diferencia de otras pandemias,  son las redes, las que se han encargado  de dar cuenta de cualquier muerto que aparezca en cualquier parte del mundo  y eso hace una acumulación psicológica, psicosis de terror y miedo, pánico, que predispone mentalmente a la persona”.

“Conciencia quiere decir, entendimiento, qué estamos claros, que debemos resguardar nuestras vidas porque además de que la resguardemos, estamos resguardando a los demás, por eso, el protocolo de cosas que se dicen, la gente debe salir solo a comprar sus cosas importante”, recalcó el psicólogo.

A su criterio, una vez que se tenga la conciencia, se va respetar todo lo que envía la gente de la salud.

“Pero hay un punto importante que estamos viendo es la cantidad de bombardeo de información que reciben las personas  a través de las redes,  unas negativas, otras malas, otras buenas, y ante ello hay que tener la capacidad de seleccionar lo que se vaya a ver, porque todo aquello que nos va afectar. Obviamente va hacer una programación inconsciente allí en la mente de la personas”, aseveró.

Manejo de la información por redes

El psicólogo da como  ejemplo, que envían por las redes  una foto de una hilera de ataúdes, y aseguro que  afecta  a  muchas  personas. “Eso ya hay que seleccionarlo y se trabaja más bien con esos mensajes positivos, incluso sería bueno apartar ese teléfono, dejarlo un buen tiempo, unas cuantas horas, mientras se hacen otras cosas”, consideró.

Agregó que el tercer punto clave es la regularidad del sueño. “Se está observando mucho cambio de horario mental, inversión  del sueño y esto trae como consecuencias importantes en la oxigenación del cerebro, en la irritabilidad cerebral, entonces la gente, pierde defensas psíquicas, para soportar la cuarentena”.

“Debe tener la misma rutina;  acostarse a la hora de siempre entre diez y once de la noche y levantarse temprano, de siete a siete y media de la mañana, para empezar su rutina. El sueño es altísimamente importante, porque los estudios neurológicos lo hablan, como el cerebro pierde el mejor alimento que es el sueño y sobre todo un sueño recuperador que es el nocturno por el efecto de la melatonina, que segregamos en el cerebro y eso es muy importante, de allí que hay dormir a la hora de siempre” dijo el psicólogo.

Alertó que hay mucha gente que se está acostando tarde, una dos de la mañana, y esto descuadra todo, se convierte en un problema para mantener la salud mental.

Combatir el ocio

El cuarto punto es la ocupación mental, es decir, “buscar algo para que el ocio no nos agarre. Se deben hacer actividades laborales, hogar, recreativas, deportivas, que traten de mantener, un enfoque sano a la mente y a la parte emocional del individuo para que no haya esa preocupación, ansiedad, pánico que se está observando y aparte está aquella persona indiferente, que tampoco es normal, como si no pasara nada, entonces vive el día a día ocioso, eso también es dañino.”

Es importante planificar la rutina en la familia-sugirió-  por ejemplo, se puede pensar en  limpiar el garaje juntos, acomodar un cuarto y así la mente no se enfoca  negativamente en una sola cosa, como es el miedo, pánico.

Sanos consejos

Aconsejó tomar el sol desde la ventana o galpón de la casa, bailar,  en las compras que haya más frutas  y menos dulces, mirar una película, leer, mantener la calma, dedicar unos minutos a la meditación  que la gente se siente en un sillón,  se relaje, piense en cosas bonitas, y darse auto diálogos positivos, que se programe, preparar una receta, hablar en familia,  rezar, jugar, hablar, abrazar y besar a los niños.

Cuando se programa en estas rutinas se va conseguir una persona que el tiempo no le va afectar negativamente cuando vuelva a sus actividades laborales.

Por último, sostuvo que el ejercicio también es muy importante para la tranquilidad, el cuerpo urge de movimiento, y esto se puede hacer en familia , aparten veinte minutos, “ hay qué pensar, qué nos va decir Dios con esto , hay que pensar más positivo, darle importancia a la parte psico espiritual y se debe tener una conducta positiva.

Nancy Porras

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Despejado el tránsito fronterizo

Frontera

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros