Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Una exposición para celebrar la facultad humana de la visión

Regional
Una exposición para celebrar la facultad humana de la visión

lunes 22 septiembre, 2025

Una exposición para celebrar la facultad humana de la visión

Freddy Omar Durán

La literatura y la música han hecho parte de la vitalidad creativa de Manuel Rojas, y a través de la exposición pictórica “Paisajes y Rostros en la Casa del Lobo”, puede estar al servicio de la buena causa de recoger fondos para contribuir en el proceso de recuperación de la vista de este artista tachirense.

Aunque la plástica corrió paralela a la literatura, aquella tomó un receso abandonado después de la pandemia de 2020, en una producción de la que han surgido 21 de las piezas que se pueden ver y adquirir en el Ateneo del Táchira. De alguna manera las limitaciones en su visión, que recaían negativamente en su escritura, también lo regresarían a los cuadros, aunque entre sombras.

Esta exposición pictórica, una parte consiste en retratos, y otra de paisajes, cuyos colores y tonalidades le pertenecen más al espíritu del artista que a los objetos mismos, le rinde un homenaje a la maravilla que muchos seres humanos no tienen de contar con la facultad de la visión, y que el poeta Rojas se ha empeñado denodadamente en reestablecer a plenitud.

“Yo dibujo y pinto desde muy chamo. Yo era el que siempre escogían para realizar las carteleras de la escuela y el liceo para celebraciones especiales, y hasta mi casa llegaban compañeros o maestros para pedirme un favor. Cuando trabajaba para el Banco Hipotecario de Occidente, a finales de los setenta, para ayudarme, pues los sueldos eran muy bajos, vendía cuadros, y 4 de ellos lo adquirió la propia institución. Cuando laboraba para la represa Uribante-Caparo siempre conseguía herramientas para pintar. Ya después que me incorporé a la Alcaldía de San Cristóbal, me dediqué más a la literatura pero con la idea que al jubilarme volvería a las artes plásticas”.

Ganador de diversidad de premios nacionales y regionales, así como con una obra reconocida internacionalmente, la poesía y la cuentística han sido esencialmente los campos de desempeño de su creatividad literaria; mas ahí no se ha detenido, habiendo incursionado en la novela, cuyo fruto el aspira leer fragmentos en público, para lo cual se hace necesaria tener su visión al 100 por ciento.

“En el ojo derecho tengo un lente intraocular que hay que limpiar cada tres años, y si no lo hago puedo prácticamente quedar ciego, pues todavía espero los resultados de la operación en el ojo izquierdo. Yo no quiero pedir dinero, lo que quiero es que con los cuadros alcance para la limpieza del lente. Ya afortunadamente he vendido cinco cuadros que espero entregar al final de la exposición”.

Han sido varias las operaciones, que han sido financiadas por amigos, gente generosa y el Estado venezolano, que le han permitido recuperar la visión del ojo derecho, y estar a la espera de que igual suerte ocurra en su ojo izquierdo, cuyos puntos de sutura no han reventado aún.

“Estoy muy agradecido porque la operación reciente la pagó el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comunicaciones, especialmente con el ministro Freddy Ñañez, quien fue el que la logró. El Ministerio de la Cultura también colaboró, lo cual agradezco”.

Bancamiga acompañó a Trujillanos FC en su ascenso a primera división

Deportes

«En Ureña el gas solo aparece en campaña electoral»

Frontera

Motorizado lesionado al chocar contra un árbol en frontera

Frontera

Destacados

Hallan a jóvenes desaparecidos en la montaña “La Z”

Tragedia en Michelena: Murió tras ser aplastado por árbol durante labores de tala

Mateo, una habilidad sin límite a sus siete años

Trump asegura que “podría haber discusiones con Maduro” porque “Venezuela quiere hablar”

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros