Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Una pesadilla por la falta de agua viven las familias de Cumbres Andinas

Regional
Una pesadilla por la falta de agua viven las familias de Cumbres Andinas

jueves 14 mayo, 2020

Nancy Porras


En una verdadera pesadilla se ha convertido para las familias de la urbanización Cumbres Andinas, a un lado de la avenida 19 de Abril, entrada al parque nacional Chorro El Indio,  la escasez de suministro de agua. No saben qué hacer, ni a quién acudir.

Los vecinos de este sector explicaron que ya van para tres semanas con este serio problema. “Dicen que arreglan el daño, dejan el agua con la presión mínima y cuando vuelven a abrir para aumentar la presión necesaria  de nuevo se daña el tubo”, expresó Moncada, un residente del sector.

“Vienen a arreglarlo -contó- cuando hay agua y la quitan para trabajar, y cuando van  abrir la llave en el apartamento o la  casa,  ya no hay porque la han suspendido por 48 horas siguiendo el racionamiento planificado por Hidrosuroeste, es decir, esta comunidad integrada, entre otros, por muchos niños, se queda días y días enteros sin contar con el vital líquido”.

Otros afectados indicaron a Diario La Nación. Web que no hay agua por el racionamiento en San Cristóbal. “Lastimosamente los dos días que teníamos agua, es decir,  lunes y martes, no se logra solucionar el problema de la calle 1, y por ende, no se tuvo agua, y ahora no habrá ni el miércoles ni jueves, por el cronograma aplicado por la empresa hidrológica”.

Están angustiados, porque no saben cuándo se va a solucionar el problema. Supuestamente hay que comprar dos tubos y otras piezas que valen más de 15 millones de bolívares, recursos que son muy difíciles de reunir por la comunidad, en medio de la cuarentena y la situación económica que vive el país.

Se sienten atados de pies y manos, la inversión en muy alta, es por ello que esperan la ayuda de Hidrosuroeste a fin de poder contar con el suministro del vital líquido. (NP)

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros