Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Upel inicia actividades académicas de postgrado

Regional
Upel inicia actividades académicas de postgrado

viernes 3 julio, 2020

A partir de este sábado 4 de julio se da inicio en el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” de la Upel a las actividades académicas de postgrado correspondientes al periodo 2020.

Así lo dio a conocer la subdirectora de Investigación y Postgrado del IPRGR, Karina Morales, quien explicó que está previsto desarrollar los diferentes programas de estudio en la modalidad virtual a través de la plataforma institucional Upel Digital,  por medio de la cual se cubrirán 16 secciones de alumnos regulares y 12 de nuevo ingreso.

Asimismo indicó que se hacen los ajustes necesarios para garantizar la continuidad académica a los integrantes de las cohortes de maestría y doctorado, y proseguir con los planes de investigación, promoción y difusión para este lapso.

En lo que respecta a las actividades administrativas, con recursos propios del despacho a su cargo se acondicionan los espacios de la terraza universitaria para cumplir con este fin; así como áreas para dictar los programas de postgrado en modo virtual.

Con este objetivo se instaló una zona wifi y se puso en marcha el laboratorio de informática para de esta manera optimizar la cobertura de atención a los participantes, quienes dispondrán de un servicio de alta calidad durante su aprendizaje.

A manera de conclusión la doctora Morales agradeció a las autoridades de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y a todos los que hicieron posible con su respaldo poder llevar a efecto un proceso tan importante de enseñanza como es el postgrado. /Norma Pérez

 

«Invasión de rutas» entre las anomalías detectadas en optativo en frontera

Frontera

Piden respetar las reglas en torno al transporte de pasajeros binacional

Frontera

¡Otra jornada binacional de adopción de mascotas!

Frontera

Destacados

Menor desaparecida en Venezuela fue hallada por Migración Colombia en Norte de Santander

China dice que seguirá apoyando a Venezuela a «salvaguardar su soberanía y seguridad»

Iberia, TAP, Avianca y Gol cancelan vuelos a Venezuela tras alerta de EE.UU.

Almanaque de Diario La Nación rinde homenaje a doce santos patronos

Ministro dice que “ningún despliegue aeronaval” quitará la independencia de Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros