Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Ureña registra alta demanda de pantalones a pesar de situación económica y devaluación

Regional
Ureña registra alta demanda de pantalones a pesar de situación económica y devaluación

viernes 17 noviembre, 2017

Ureña.- A pesar de la crisis económica y de la devaluación monetaria que incide en el costo de producción de la prenda,  la industria textil del municipio Pedro María Ureña  registra  por esta  temporada una significativa demanda de pantalones  para adultos y niños.

Al evaluar el comportamiento de las ventas  en las tiendas que se ubican principalmente en el Avenida Intercomunal de Aguas Calientes,  el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña,  Isidoro Teres,  dijo que la demanda de  esta prenda  de vestir obedece a que el pantalón  se puede  considerar  un producto de primera  necesidad.

“Aún cuando la  ciudadanía  iene poca capacidad de compra,   estamos  viendo como la gente se vuelca en busca del bluyín  y eso se refleja  en la afluencia de compradores  en la avenida  intercomunal de  Ureña.  Viene  gente no solo del mercado nacional, también hay compradores  procedentes de las Islas del Caribe,  que vienen  en busca de esas prendas”,  señaló el dirigente gremial.

Debido a las dificultades para conseguir  la materia  prima, el encarecimiento de la misma y demás circunstancias  que afectan a la industria nacional,  hay  una merma  en la producción de prendas de vestir, sin  embargo,  se mantiene  porque este renglón siempre ha sido un ícono de la zona de frontera.

La  industria  textil de  Ureña producía  3 millones 500 mil pantalones mensualmente,  pero  ese promedio se ha venido  reduciendo  por las circunstancias adversas que viven los sectores productivos del país.  Teres señaló que en los fabricantes de la zona hay optimismo de que la gente seguirá viniendo a comprar ya sea al detal o al mayor.  La cantidad de prendas que se puedan  comercializar dependerá de la capacidad de compra de la gente, no obstante,  estimó que  durante la  temporada  durante  la temporada  se puede estar vendiendo por encima de los 2 millones de pantalones.

Los precios varían a cada momento

Debido a la espiral inflacionaria, el tema cambiario y la constante devaluación, los precios de las  prendas de vestir que se venden en  Ureña  están variando con  frecuencia.  Esto en gran parte se debe a que la industria  textil fronteriza  trabaja con materia  prima (tela) colombiana  y la depreciación de la moneda  incide  en el costo de la  prenda.

“En este momento los precios  varían  todos los días,  pero lo que la  industria  sí puede  garantizar es que tiene  toda  la gama del jean.  Hay de todas las tallas y diseños para damas, caballeros y niños.  Hay mucha variedad”,  aseguró.

Argumentó que  los precios  varían por el tema cambiario. A medida que se devalúa el bolívar   afecta  toda la gama de ofertas comercial que  existe en el mercado.   El  precio es algo  impredecible;  mientras haya una  espiral inflacionaria  y una devaluación  tan marcada,  no habrá  estabilidad de precio, añadió.

(José Gregorio Hernández)

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros