Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Useche: “Es grave la propuesta de modificar la ley del Ejercicio de la Profesión Docente” 

Regional
Useche: “Es grave la propuesta de modificar la ley del Ejercicio de la Profesión Docente” 

domingo 16 mayo, 2021

“Es grave el tema que se está planteando hoy en papeles que han venido desarrollando sobre la reforma a la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente” advirtió el profesor Ildemaro Useche, presidente de la Federación Venezolana de Maestros.

En tal sentido explicó que circula a través de las redes  sociales un papel de trabajo emanado de una comisión que está integrada por miembros de  la reciente nombrada Asamblea Nacional en la que plantea la modificación de este reglamento.

En tal sentido explico que este reglamento, interpreta y además describe la relación en cuanto a la función que ejerce el profesional de la docencia ante el Ministerio de Educación o las Gobernaciones del Estado a través de las Direcciones de Educación.

Explicó Ildemaro Useche que además este reglamento de la Ley del Ejercicio de Profesión docente interpreta la Ley Orgánica de Educación  y además establece las normas a seguir en el desarrollo del ejercicio de esta profesión.

Ante ello, esta comisión viene planeando un papel de trabajo que ya está en las redes sociales, y que  “nosotros lo catalogamos como un adefesio jurídico”. Allí  solo se concibe el tema de orden político como herramienta fundamental en lo que allí están desarrollando.

Igualmente argumentó, que  hacen planteamientos de orden político-partidista, no de políticas educativas.

“Para ilustrar podemos decir que está establecido el ingreso, permanencia, y ascenso a los profesionales de la educación, exigiendo algunos requisitos que van hacer manejados a través de los comités de cultura y formación ciudadana que están desarrollando a través de la implantación de la Ley de Consejos Comunales o del Estado Comunal”, dijo.

Dan  preponderancia a  esas instancias  no solamente de ejercer control sobre los educadores sino establecer quiénes, cómo y cuándo, deben ingresar al sistema, avisó.

“Por eso, hemos venido señalando que esta es una Ley peligrosísima para el desarrollo educativo del país, pero mucho más peligrosa para la sociedad que buscan ello, que es  incorporarla en el tema del cambio  de ideología que a golpe y por razón han querido incorporarla en el tema del socialismo del siglo XXI”, argumentó.

Esta es la razón por la cual, el comité que emana de los consejos comunales, propicia cursos de inducción para formación política- pública y evaluación de méritos, cuyo requisito fundamental de ingreso al  sistema de educación como docente en condición de titular es haber aprobado un curso comunitario, apuntó.

Del mismo modo acotó que van a establecer  un certificado que tiene mayor preponderancia que el estudio que  hayan desarrollado los estudiantes de educación superior en las escuelas que forman educadores en este país.

“Hablan de que los educadores ahora van a ser milicianos, tienen que ingresar a ese programa o en actividades conducentes a la educación del pueblo organizado por los consejos comunales educativos o el ente rector nacional y aprobar el curso de formación socio-política del nivel respectivo, es decir, que han querido incorporar al maestro, docente en los temas llamados CDR de la trasnochada educación cubana” explicó.

Eso son papeles que han venido desarrollando-aseveró- para darle la preeminencia, el funcionamiento, la normalidad que ellos llaman en material legal.

Llamó a los maestros a leer detenidamente este papel de trabajo y hacer los pronunciamientos necesarios. Se está atentando no solamente con la función docente, sino a quien va dirigido al trabajo educativo que son los estudiantes, que van a encontrarse con un nuevo modelo que choca con los valores democráticos defendidos durante los últimos años.

Nancy Porras

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros