Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Venezolanos requieren un aumento de 337 % para mantener poder de compra

Regional
Venezolanos requieren un aumento de 337 % para mantener poder de compra

miércoles 7 febrero, 2024

El economista Hermes Pérez aseguró que los problemas económicos de Venezuela se debaten entre la contracción de la actividad económica y la alta inflación.

Pérez, durante el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, señaló que el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reveló que durante el 2023 la economía nacional cerró con una contracción por el orden del 1,2 %, frente a un 2022 en el que se había crecido en 8 % y en 2021 el crecimiento fue de 1 %. “Teníamos dos años consecutivos de rebote económico”, precisó.

 

Mientras que la inflación cerró en 189 %, la inflación promedio en el año cerró en 337 %.

 

“Hay que verle la cara para un trabajador o para una empresa, que tú tengas un incremento de precios de 337 %, eso significa que tú tienes que tener un ingreso que te aumente en mayor medida, 337 %, para poder mantener tu poder de compra”, dijo el experto.

 

Hace falta inversión extranjera

También mencionó durante la entrevista el tema de la flexibilización de las sanciones y su impacto en la atracción de inversión extranjera.

“¿Tú crees que cualquier inversionista en un mundo globalizado, interconectado como está hoy, cuando evalúa, por ejemplo, la situación de los servicios públicos, el agua, la luz, el tema de la inseguridad, la misma conflictividad política, quiera invertir en el país?” se preguntó.

 

En otro tema, el economista aseguró que las reservas internacionales disminuyeron después de la flexibilización de las sanciones, lo que indica una falta de inversiones importantes.

 

También mencionó la importancia de garantizar la propiedad privada para atraer inversionistas.

 

Finalmente, se plantea si la indexación podría ayudar a recuperar el poder adquisitivo de los venezolanos y señaló que todo podría cambiar si se ataca de frente el problema de la inflación. /Fe y Alegría

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros