Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Venezuela alcanza coberturas de vacunación sobre 95% para sarampión y difteria

Regional
Venezuela alcanza coberturas de vacunación sobre 95% para sarampión y difteria

viernes 18 enero, 2019

En Venezuela, más de 8 millones de niños fueron vacunados contra el sarampión, entre los seis meses y 15 años de edad; y 4,8 millones de niños entre siete y 15 años contra la difteria, durante abril y diciembre de 2018. Debido a estas cifras, el cumplimiento de la campaña de vacunación nacional para la interrupción de los brotes de sarampión y difteria se encuentra en 95 % y 96%, respectivamente.

El Ministerio para la Salud y la cooperación técnica de Organización Panamericana de la Salud (OPS) se han destinado a interrumpir la circulación del sarampión y controlar la difteria, por lo que se busca mantener coberturas homogéneas superiores a 95%.

Desde que Venezuela creó la campaña de vacunación, en abril de 2018, hasta la actualidad, el ente gubernamental ha adquirido mediante el Fondo Rotatorio de OPS al menos 13 millones de dosis vacunas contra el sarampión y la rubeola (SR) y 5,4 millones contra el tétanos y la difteria (Td), y otros insumos necesarios para la vacunación. Asimismo, gestionaron más de 5,5 mil viales de antitoxina diftérica para el manejo de complicaciones por difteria, antibióticos para el tratamiento y reactivos para el diagnóstico por laboratorio.

Respecto a la vigilancia epidemiológica, se implementó la búsqueda activa de casos sospechosos, la vacunación y el seguimiento de contactos para establecer las rutas de circulación e interrumpir la transmisión. Del mismo modo, se movilizaron una decena de expertos internacionales y más de 30 consultores nacionales de OPS en todos los estados del país, y acompañan al equipo ministerial Plan Nacional de Respuesta, que incluye tanto acciones de vacunación, como vigilancia epidemiológica y manejo de casos.

Asimismo, los expertos nacionales e internacionales en Inmunizaciones han colaborado con la capacitación presencial de recursos humanos en diversos estados del país; y desde noviembre 2018, se dispone del curso de autoformación “Aspectos Clínicos y Epidemiológicos del Sarampión”, en el Campus Virtual de Salud Pública Nodo Venezuela. (Aporte de Globivisión) 

Maduro reconoce preparación y adiestramiento de venezolanos

Nacional

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

Destacados

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Al menos un muerto y 16 heridos en varios accidentes en moto

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros