Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Venezuela no está en recesión sino en depresión económica”

Regional
“Venezuela no está en recesión sino en depresión económica”

viernes 1 noviembre, 2019

Para un conocimiento del panorama que se avecina y cómo enfrentarlo, con las herramientas y las actitudes necesarias, emprendedores abarrotaron el auditorio de la Policlínica Táchira, durante el evento “Reto Empresarial 2020”. (Foto/ Johnny Parra)

Motivación, economía y aprovechamiento de las redes sociales para mejorar los negocios en tiempos de crisis, fueron tópicos fundamentales tratados en el evento “Reto Empresarial 2020”, celebrado en el auditorio de la Policlínica Táchira y organizado por Fedecámaras Táchira.

Con un aforo al tope, el evento contó con ponentes regionales y nacionales, de avalada trayectoria, teniendo por conferencia central la del economista Jesús Cacique, director de Market Capital Finance y asesor de importantes compañías en nuestro país y el exterior.

A su intervención antecedieron las de Marlo Chacón, figura connotada de la formación de emprendedores en la región, y David Virgüez, en representación de las nuevas generaciones que buscan aprovechar las posibilidades de las nuevas tecnologías para el resurgir de las empresas en medio de la crisis.

En una participación muy interactiva, con dinámicas para reforzar valores como la empatía y la colaboración mutua, Marlo Chacón insistió en que la crisis no puede ser argumento para el desmoronamiento de la motivación y que, por el contrario, es necesario mantener “los pies sobre la tierra y la mirada en el cielo”. Advirtió de que si bien es necesario reconocer la realidad de la situación del país, pero para actuar sobre ella como personas motivadas, en vez de optar por la pasividad y el derrotismo, encontrando en la situación oportunidades y soluciones.

Aceptó que la profunda crisis está dejando profundas heridas en sus directivos, personal y clientes; no obstante, ante la misma, se hace necesario una red de apoyo para actuar en casos de depresión, un mal psicológico que ha tomado mucho auge en nuestro país, como lo señalan algunos indicadores. Aconsejó que estos tiempos se requiere de agendas de trabajo mejor organizadas, una más idónea reasignación de las responsabilidades dentro de las empresas, y un salario competitivo para sus trabajadores.

Por su parte, David Virgüez ofreció consejos para un mejor aprovechamiento de las redes sociales, dentro del marketing de la empresa, donde no se trata solo de difundir un mensaje publicitario, en tanto el mismo implica un profundo conocimiento de los individuos, su carácter y necesidades, que conforman el mercado focalizado. Insistió en que el mundo de hoy requiere del dominio de una amplitud de saberes, que van de la biología a los últimos avances en neurociencia.

Panorámica del desastre

La intervención de Jesús Cacique estuvo avalada por una variedad de cifras, provenientes tanto de la Asamblea Nacional como del BCV y el FMI, que, aun con sus diferencias, apuntan a una misma realidad, el indetenible desmoronamiento del aparato productivo nacional.

Subrayó que Venezuela no está atravesando un momento de recesión económica, sino de depresión económica, batiendo récords históricos a los que han llegado algunas naciones africanas y otras pertenecientes a la antigua “cortina de hierro” comunista.

Recordó que la “maquinita de billetes” de Miraflores solo empuja aún más la inflación, y que solo nuestra moneda se puede fortalecer con un aparato productivo sano, que genere confianza, cosa que precisamente no logra un país con dos años de hiperinflación y un PIB traspasando el subsuelo, que calificó el invitado especial de “hecatombe macroeconómica”.

“No hay cifras críticas en la historia de nuestro país que tengan parangón en quinquenios presidenciales con las de este periodo de seis años de Nicolás Maduro, con su modelo económico vetusto, arcaico”.

Recordó que desde la presidencia de Hugo Chávez, hasta el presente, nuestro país ha vivido dos boom petroleros, cuyos ingresos terminaron absorbidos por la corrupción política, y que esto niega cualquier argumento de que la actual crisis se deba exclusivamente a la “guerra económica de los Estados Unidos”, cuando nuestro país debería estar contando con recursos suficientes para sortearla o al menos para no llegar a tan preocupantes niveles de emergencia humanitaria.

Alabó Cacique la decisión de los empresarios venezolanos de no irse de país, y destacó que aún prevalece en ellos una esperanza de que la situación va a cambiar en el transcurso de los venideros días.

Destacó la actitud del BCV, de sincerar y visibilizar cifras económicas; pero que eso solo lo hace con el propósito de actualizar la política fiscal, y endurecer las medidas tributarias, para colocar sobre los grandes capitales todo el peso muerto de la crisis, y logrando en últimas el desplazamiento del aparato productivo privado en favor del Estado.

Freddy Omar Durán

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros