Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/"Venezuela pierde 10 mil millones de dólares de ingresos en divisas"

Regional
“Venezuela pierde 10 mil millones de dólares de ingresos en divisas”

miércoles 4 junio, 2025

El economista tachirense Aldo Contreras participó en el programa “Al Momento” con la periodista Fabiola Niño, por La Nación Radio, para explicar cómo se encuentra la economía del venezolano en este inicio de mes.

Temas como la salida de empresas de explotación petrolera, el retiro de aplicaciones de cambio económico digital y el encarcelamiento de personas que manejaban indicadores cambiarios diferentes a la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela, fueron parte de los temas.

Ante estas situaciones, el asesor financiero indicó que “existe un actor importante en la economía venezolana que es la inflación, la cual puede llegar a cerrar en más de 200 %”, a final del año 2025.

Informó que debido a la falta de una disciplina fiscal en los organismos financieros competentes, se ha establecido una depreciación de 50 % en el tipo de cambio, y una brecha de 40 % entre las tasas oficiales y las comercializadas de forma externa.

Contreras, a través de un marco teórico y ejemplos prácticos para entender la economía, propuso como posibles soluciones eliminar el IGTF para incentivar el pago de bienes en moneda extranjera y reconocer el entorno multimoneda que existe principalmente en las regiones fronterizas, donde se ha perdido la confianza, que se mantuvo durante 11 meses, para poder ahorrar e invertir en una moneda nacional estable.

De igual forma señaló que entre más retenciones, impuestos, cargas fiscales y cargas tributarias se les presentan a los empresarios, más obstáculos encontrarán para generar riquezas nacionales.

También expresó algunos problemas actuales, como la ausencia de casas de cambio oficiales en regiones multimoneda, la falta de cotización del bolívar frente al peso colombiano en los canales del Banco Central de Venezuela y la restricción de la libre convertibilidad de la moneda en el territorio nacional. 🌐 @diariolanacionve @lanacionradio (César Cruz, pasante UBA)

Otro laboratorio de estupefacientes destruido en Norte de Santander

Frontera

Cristofer Brizuela se corona campeón internacional de Kickboxing y asegura su cupo a los Juegos Bolivarianos

Deportes

Hallan inconsciente a una mujer en vía pública de San Antonio

Sucesos

Destacados

Se desconoce paradero de joven tras cruzar el puente Unión

Persiste extenso apagón en cuatro municipios del Táchira

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros