Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Venezuela presente en el Himalaya para la construcción de paz

Regional
Venezuela presente en el Himalaya para la construcción de paz

domingo 22 octubre, 2023

Durante los días 20, 21 y 22 de octubre se celebró en la ciudad de Nagarkot, Nepal, la Cumbre de Líderes Activadores de Paz Positiva, organizada por Rotary International y el Instituto para la Economía y la Paz.

Para esta cumbre en el país asiático, Venezuela estuvo representada por el profesor Mauricio Pernía-Reyes, miembro de la red de activadores de paz en América Latina e investigador en esta materia. Los líderes seleccionados para esta cumbre provinieron de América, África, Europa y Asia, siendo un total de 42 activadores de 25 países.

El propósito de la cumbre fue evaluar, luego de tres años de su puesta en marcha, la implementación del programa de constructores de paz, el intercambio de experiencias, la creación de redes y comunidades de práctica y el conocimiento mutuo de los representantes de sus países y regiones.

Para Mauricio Rafael Pernía Reyes esta es una ocasión única para conocer las experiencias, retos y desafíos globales y locales en la construcción de paz. “La construcción de paz exige del conocimiento de la problemática, de las herramientas de análisis, de diálogo y la consistencia en la ejecución de planes que fortalezcan a las sociedades. No solo es ausencia de violencia, es la necesidad de crear los pilares que la previenen”.

“Las políticas públicas para los servicios públicos, la lucha contra la corrupción y la participación ciudadana son esenciales para lograr tener de nuevo confianza pública y construir una sociedad fortalecida y un Estado y gobierno sometido al derecho” agregó el profesor Pernía.

Finalmente, la implementación de programas en cada una de las regiones con activadores de paz positiva es la etapa siguiente para la consolidación de sociedades libres, prósperas y pacíficas.

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Capturados integrantes de “Los Pericos” con droga

Sucesos

Isai García: Models Bronce 2025

Regional

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros