Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Venimos de Michelena porque en el CDI no hay pruebas”

Regional
“Venimos de Michelena porque en el CDI no hay pruebas”

viernes 25 junio, 2021

Daniela González


Aumenta el número de personas que acuden a los laboratorios privados con el fin de realizar pruebas para detectar si se encuentran contagiadas con coronavirus.

Los precios de las pruebas del hisopado nasal y en sangre oscilan entre los 70 y 90 mil pesos colombianos, que se deben pagar para descartar o iniciar tratamiento en casa, según sea el caso, o ser remitido al Hospital Central de San Cristóbal.

“Nosotros vinimos de Michelena para practicarle la prueba a mi mamá, pero en el  CDI nos dijeron que no tenían pruebas rápidas y tampoco la del hisopado; ella salió positivo, y la tenemos aislada en casa”, relató un michelenense.

Al tener en casa a un paciente positivo para COVID-19, los costos también se elevan, pues los familiares deben contar con el servicio de un licenciado en Enfermería para cumplir el tratamiento del paciente que se encuentra aislado.

El resultado para uno de los pacientes.

“Solamente en medicamentos que le han mandado hemos gastado 600 mil pesos, sin contar que el enfermero que pasa el tratamiento, quien viene en la mañana y en la tarde, cobra 40 mil pesos diarios; algunos familiares saben pasar el tratamiento, pero otros no, y necesitamos pagar a alguien que se encargue”, contó un familiar de un paciente covid.

Aún sin funcionar el hospital de campaña

Las carpas que fueron puestas a un costado del hospital de Colón aún se encuentran sin funcionar, pero solo falta el servicio de agua, que según reportan debería de ser instalado en las próximas semanas.

La sala de triaje se encuentra operativa, donde los pacientes son valorados y enviados a sus casas, y aquellos que se encuentran complicados son remitidos a San Cristóbal.

Táchira registra cuatro muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Márquez: “CPI debe atender solicitud de venezolanos en huelga de hambre en La Haya”

Regional

Estiman que el Atanasio Girardot esté abierto las 24 a finales de octubre

Frontera

Destacados

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros