Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Veterinario llama a la vacunación para prevenir el moquillo canino

Regional
Veterinario llama a la vacunación para prevenir el moquillo canino

miércoles 14 febrero, 2024

Las mascotas hay que cuidarlas. (Foto: Daniela González)

En respuesta al incremento de casos de moquillo canino en Ayacucho, Yosman Rodríguez, reconocido médico veterinario, hace un urgente llamado a la comunidad para que lleve a sus caninos a vacunar

Daniela González

El Dr. Yosman Rodríguez, médico veterinario con amplia experiencia en el cuidado de animales, ha expresado su preocupación ante la reciente aparición de varios casos de moquillo canino en el municipio Ayacucho, zona norte del estado Táchira.

El moquillo canino, también conocido como “distemper”, es una enfermedad viral que afecta principalmente a los perros.

Se propaga rápidamente entre los caninos y puede tener consecuencias graves en aquellos animales que no han sido vacunados. Los síntomas incluyen fiebre, secreción nasal, tos, letargo y pérdida de apetito.

El médico veterinario, enfatiza la importancia de la prevención mediante la vacunación. “Es fundamental que los dueños de perros lleven a sus mascotas a recibir la vacuna contra el moquillo canino”, declara. “La vacunación no solo protege al individuo, sino que también contribuye a reducir la propagación de la enfermedad en la comunidad canina”.

Indicó a través de Diario La Nación que, en las últimas semanas, ha atendido casos en diferentes sectores de la localidad de San Juan de Colón, incluyendo La Urdaneta, 5 de Julio, inmediaciones del comando de la GNB y Che Guevara. Estos casos han sido reportados en sectores distantes, lo que sugiere que la enfermedad está presente en diversas áreas del municipio Ayacucho.

El Dr. Rodríguez, desde su clínica veterinaria Terrapet advierte que la falta de aplicación de vacunas de calidad es un factor que contribuye al aumento de casos: “Es crucial utilizar vacunas efectivas y administradas por profesionales capacitados”.

Los dueños de perros deben consultar con su veterinario de confianza y asegurarse que sus mascotas estén al día con las vacunas recomendadas.

“El moquillo es fácil de propagarse. Todo estaba tranquilo, pero con estos cambios de clima se pudo haber propagado el virus; el problema que tengo acá, es que 80 % de los clientes habituales de la clínica nunca colocan vacunas, y de verdad no queremos que esto se salga de control”.

El mito del collar de limones

El médico contó a Diario La Nación que en una de sus consultas médicas, un canino fue llevado con un collar de limones, que, según creencias antiguas, alivia el malestar en el animal.

Ante el hecho, Rodríguez insistió que poner limones a los perros es sólo una creencia y no mejora la salud del canino:

“Aplicar vacunas es lo que favorece, porque siempre va a ayudar; aquí me llegó un perrito con collar de limones, eso no va a curar el animal, son creencias”.

El único método efectivo, es llevarlo al veterinario a tiempo, para evitar que el animal empeore, ya que la mayoría de los dueños llegan a consulta médico cuando el animal está en la fase dos o tres de la enfermedad.

…Como cualquier proceso viral, comienza con síntomas leves; la diferencia del moquillo es que tiene tres fases; la última es la más delicada, que es donde no queremos que lleguen (…) Los perritos empiezan a convulsionar, se complican más, presentan tics nerviosos, espasmos musculares”.

Vacuna de calidad

En el casco céntrico o en inmediaciones del mercado municipal, hay vacunas que oscilan entre 20 mil y 30 mil pesos; sin embargo, aseguró que la diferencia del precio de la vacuna cambia por su calidad:

“Mis vacunas son costosas, pero uno busca calidad; aquí una vacuna cuesta 60 mil pesos, y por el centro o el mercado la pueden encontrar en 20 mil pesos, pero son muy de mala calidad. De allí la importancia de que el animalito reciba una buena vacuna y que lo cubra bien ante cualquier enfermedad”.

Cachorros y adultos reciben vacunas sin importar la edad, por ello la importancia de acudir y estar en control con el médico veterinario.

Reportó Daniela González

Para noticias, logros o denuncias de comunidad en la zona norte del Táchira: [email protected]

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

COPEI Táchira propone comisión para abordar la crisis cambiaria

Política

El modelo es imposible

Opinión

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros