Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Vibro el Hosanna de nuevo en iglesias del Táchira

Regional
Vibro el Hosanna de nuevo en iglesias del Táchira

lunes 15 abril, 2019

Nuevamente la tradición del Domingo de Ramos se reafirmó en el inicio de la Semana Mayor, con las iglesias plenas de feligreses, mientras una ciudad en silencio se desenvolvía a su alrededor.

Un silencio apenas perturbado por el fragor musical de las iglesias evangélicas que por todos lados han proliferado, e igual que en los templos católicos celebran por igual la gloria de Jesucristo.

En San Cristóbal Monseñor Mario Moronta, acompañado de un séquito católico, previo a la misa celebró una procesión que partió de la plaza Bolívar, y llego a la Catedral, donde alrededor de las nueve de la mañana se celebró la primera de las eucaristías.

Muy cerca de la Catedral permanecía la cola de vehículos que se extendía hasta la estación de servicios de la plaza Sanmiguel, una de las pocas que ese día estaba operando, cuando se supone que se atendía a los vehículos con cualquier terminal de cédula.

Los “ramos benditos” ha sido una costumbre que a su manera ha sobrevivido a la crisis que afecta el país. En las entradas de las iglesias estaban apostados los vendedores en un oficio, que ha pasado de generación en generación.

La venta de ramos para ser bendecidos es una tradición que no se ha perdido, pero que también se ha visto afectada por la crisis. (Foto/ Tulia Buriticá)

El creyente puede simplemente llevarse un fajo de ramos –en contraste con las inmensas palmas de otros años, y con las cuales se abarrotaban los templos- o llevarse bellos tejidos con el mismo material vegetal en variedad de formas, o simplemente trenzados en cruz. Los precios partían  de los 500 bolívares; eso dependía de la cantidad y de calidad artesanal.

Sin embargo, admiten que no ha sido una temporada muy halagüeña, porque los feligreses están cortos de presupuesto, o no quieren soltar el efectivo, y aún así, todos quieren un ramo así sea el más humilde, así tengan que regatear, ya sea para guardarlo en su casa –para algunos como señal de buenos augurios-, ya sea para regalárselo a algún familiar o persona cercana.  Las ventas han sido calificadas como “suaves”, y no representan ni la cuarta parte de otros años. Si bien en la mañana fue tímida la clientela, esperaban que para las misas del mediodía y la tarde, se hiciese sentir un poco más.  Otro factor adverso para los vendedores de ramos fue la escasez del material, producto del ardiente verano de los últimos meses, que ha conllevado incluso la quema indiscriminada de palmas

El mensaje fue similar para el día de hoy en todas las homilías del Táchira  que el Domingo de Ramos es el preámbulo de un tránsito de gloria que debe pasar por el dolor y la traición de los hombres hasta al final convertirse en un canto triunfal que ha derrotado a la muerte.

Freddy Omar Durán

 

 

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Táchira viaja a Campeonato Nacional de Boxeo

Deportes

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros