Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Vidal Agelvis: Nada que celebrar, mucho que reclamar este 1 de mayo

Regional
Vidal Agelvis: Nada que celebrar, mucho que reclamar este 1 de mayo

martes 30 abril, 2024

Vidal Agelvis, secretario general del Sindicato de Empleados Públicos de la gobernación

Bleima Márquez

“Este 1 de mayo no tenemos nada que celebrar. Es una fecha muy importante para la clase trabajadora. Sí tenemos que reclamar es un derecho justo porque así lo dice en las Constitución de Venezuela: un salario justo a través del artículo 91”.

Así se expresó Vidal Agelvis, secretario general del Sindicato de Empleados Públicos del Ejecutivo regional, quién invitó a los trabajadores a acompañar a los dirigentes de la clase trabajadora en la plaza Bolívar, mañana e primero de mayo, a las 10 de la mañana.

Recalcó el representante sindical que en estos momentos la cesta alimentaria sobrepasa los 500 dólares y los trabajadores deben vivir con 130 bolívares. ¿Vamos nosotros, los trabajadores, a vivir con 130 bolívares?, se preguntó Agelvis y se respondió que no es posible, máxime si se está minimizando las prestaciones sociales, es decir, que “los trabajadores están en mengua”, expresó.

Múltiples reclamos

Son diversas las exigencias que, según Agelvis, hace la masa trabajadora, algunas están relacionadas al salario, otras a beneficiarios sociales incumplidos.

“Reclamamos en este día tan importante el derecho a la libertad de todos aquellos trabajadores, dirigentes sindicales, que han sido presos por reclamar los derechos contractuales de los trabajadores, reclamamos también el respeto a los contratos colectivos, y el respeto a los convenios internacionales suscriptos entre Venezuela y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), enfatizó y acotó que “la clase trabajadora de Venezuela tiene los salarios más bajos del mundo”.

Reiteró la invitación para este primero de mayo y exhortó a avanzar “sin miedo porque el reclamo hay que hacerlo de frente y dando la cara a la estatua de Bolívar para que diga aquí está la clase trabajadora, aquí estamos nosotros para reclamar nuestros derechos”.

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros