En San Cristóbal, la indiferencia se traduce en sufrimiento felino. Gatos abandonados, víctimas de la crisis y de la irresponsabilidad de muchos, deambulan algunos enfermos y desnutridos. Este problema no solo afecta a los animales, sino que amenaza nuestra salud y el equilibrio natural. La solución está en nuestras manos: Esterilizar, adoptar con responsabilidad y educar para crear una comunidad compasiva. Cada acción cuenta para transformar el abandono en esperanza
Imagine las calles de San Cristóbal: Gatos hambrientos, enfermos, abandonados. Esta no es una imagen aislada, sino una realidad que crece por la crisis y la falta de empatía. Cada gato abandonado es un ser vivo que sufre, un riesgo para la salud pública y un desequilibrio para nuestro entorno.
El abandono sigue sucediendo en áreas que normalmente son concurridas por sectores de la población. Muchas personas logran apreciar el estado en que se encuentran varios animales, algunos enfermos, otros heridos e incluso se llegan a encontrar crías en un estado de desnutrición preocupante.
La situación ha ido creciendo por varias razones. Lamentablemente estos actos de abandono siempre han tenido presencia en el estado, pero su número se ha incrementado en los últimos meses, debido a la situación que viven muchas familias que no tienen la capacidad de alimentar a sus mascotas, o el caso de otras que han decidido emigrar y deciden abandonar a sus animales.
La visión de Inparques sobre el abandono
Carol Ovalles, trabajadora de Inparques, expresa que los gatos son cazadores por naturaleza, depredan fauna silvestre e insectos, generando desequilibrio ecológico. El Táchira es un corredor migratorio de muchas especies de aves y de otros animales, los cuales también se ven afectados por la naturaleza de los felinos.
— ¿Qué soluciones se pudieran aportar ante el abandono de animales?
— La esterilización es la mejor opción debido a que es importante, tanto para la salud de los animales como para la sobrepoblación, ya que es una manera de controlarla. Una gata puede tener de 5 a 8 gatitos, y en algunos casos especiales pueden ser 1 o 3 por parto.
— ¿El abandono de animales afecta la salud pública?
— Sí, la sobrepoblación de gatos puede ser una gran desventaja para la salud pública (tanto de otros animales como de los humanos). Se debe aclarar que muchos de estos gatos no llevan un proceso correcto de vacunación ni control veterinario. Lo cual los deja en desventaja ante el porte de algunas enfermedades y ante la transmisión de enfermedades zoonóticas, aparte de los problemas de higiene (acumulación de heces y orina en espacios cerrados).
El compromiso de una fundación
Liza Martínez, presidenta y fundadora de Proyecto Invisibles Venezuela, indicó su punto de vista y el de su fundación acerca de esta situación: “Nos dedicamos a la protección animal, con una misión centrada en rescatar, rehabilitar y reubicar animales abandonados”. Dejó claro que el objetivo principal de la fundación es crear conciencia sobre la tenencia responsable y fomentar el respeto hacia todas las especies.
La organización ha observado un aumento en los lugares de abandono de gatos en San Cristóbal, situación que atribuye a la falta de leyes efectivas y su aplicación deficiente. Sin embargo, optan por no divulgar la ubicación de estos lugares para evitar incentivar el abandono.
Los gatos rescatados frecuentemente presentan una variedad de problemas de salud, que van desde enfermedades e infecciones hasta desnutrición y signos de maltrato. Su condición varía dependiendo del tiempo que hayan pasado en las calles.
Martínez expresó que a pesar de los desafíos, la fundación se esfuerza por proporcionarles una segunda oportunidad a través de la rehabilitación y el cuidado continuo.
Ella reiteró que trabajan activamente para combatir el abandono, rescatando y rehabilitando animales, promoviendo la adopción responsable y concienciando a la comunidad sobre la importancia del respeto hacia los felinos.
Perspectiva del ámbito veterinario
El veterinario Daniel Jiménez, de la Veterinaria Vital Can, observó un preocupante aumento en la población de gatos callejeros, y consideró que el fenómeno ha ido en crecimiento debido a la falta de conciencia sobre la tenencia de mascotas, y la práctica del abandono, que tristemente está muy arraigada en la sociedad:
“El abandono de estos animalitos aumenta la probabilidad de propagación de enfermedades zoonóticas. Gracias a Dios, aún no se ha presentado una epidemia de rabia en el Táchira. Algunos de estos gatos tienen infecciones, originadas por heridas infectadas o traumas, debido a peleas en las que se ven involucrados. También pueden tener leucemia o sida felino, debido a que estas enfermedades se transmiten normalmente entre gatos en condición de calle”.
Jiménez enfatizó la importancia de la adopción responsable, además de resaltar que la principal manera de combatir el abandono es la esterilización de los felinos, debido a que su ciclo de reproducción es muy corto y pueden seguir llenando la calle de animalitos, que merecen una vida con ambientes adecuados y dueños responsables.
Expresó que debería haber más campañas de esterilización para gatos y perros callejeros, indicando que no tendría problema en participar en las mismas.
La realidad de los proteccionistas anónimos
Algunos protectores de animales fueron consultados debido a esta situación. Decidieron permanecer anónimos, igualmente prefirieron se mantuvieran anónimos los mal llamados lugares de abandono.
En su trabajo han visto que muchos animales son abandonados recién nacidos o incluso botan a las gatas embarazadas y tienen a sus crías en la calle. Muchos de estos gatos pueden morir o sufren de enfermedades por comer alimentos extraídos de la basura.
“Esta es la mentalidad que tienen algunos individuos, prefieren desechar a un animalito que darle comida o una vida digna”, declaró uno de ellos.
Los proteccionistas normalmente son habitantes de las zonas, que alimentan a los gatos por amor a los animales, preparándoles comida o sacando dinero de su bolsillo para comprarles alimento. También reciben donaciones de aquellos buenos samaritanos que quieran donar alimentos o medicamentos para mejorar la calidad de vida de los gatos. Ellos también se encargan de reubicar a los animales en nuevos hogares, además de hacer un esfuerzo por realizarles la esterilización.
Indicaron que esta situación no ha cambiado en más de 15 años y por parte de las autoridades nacionales, estadales y/o municipales nunca han tenido la atención necesaria: “Solo vienen aquí a tomarse fotos, tomarles fotos a los animalitos y no le traen ni un kilo de comida”.
Esterilización: ¿La solución?
Para todos los entrevistados, una forma de tratar esta problemática es con la esterilización y la tenencia responsable de los animales, debido a que este método es la forma de controlar la reproducción tan acelerada que tienen estas especies.
Resumen que en las calles de la ciudad de San Cristóbal, el verdadero problema es la falta de conciencia de muchas personas para con los animales, que merecen tener un espacio y respeto.
El abandono es algo muy serio. Se está jugando con la vida de un ser vivo.
Un llamado a las autoridades para que se multipliquen las campañas educativas en pro de los animales, que haya más jornadas de esterilización y castigar a quienes han hecho del abandono de animales una práctica. Todos somos responsables. (Juan Naveda/Pasante UBA)