Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Viñedos en el Corazón del Táchira

Regional
Viñedos en el Corazón del Táchira

miércoles 13 marzo, 2024

Un sueño finalmente hecho realidad, gracias al apoyo de varias personas conocedoras de la viticultura que han dado un gran aporte con sus conocimientos

Daniela González

En las montañas de Michelena, nace un nuevo capítulo en la historia del estado Táchira y un sueño cumplido de una familia que adoptó Venezuela. Manuel Barreto Mendoza, un pequeño niño oriundo de las Islas Canarias que migró junto con su madre a un nuevo mundo de oportunidades. En aquel momento, Venezuela. Hoy día, Manuel, con 71 años de edad, sigue apostando en nuestro país.

¿Viñedos en el estado Táchira? Sí hay, y los tenemos en las tierras del llamado Corazón del Táchira, justo en la aldea Machado, a pocos minutos del poblado de Michelena. Allí nació un sueño, que se consolidó; y hoy día, promete un éxito y es un orgullo para todos los andinos.

Manuel Barreto Mendoza es el hombre de familia que decidió emprender en el proyecto vitivinicola en el año 2015, aunque ya se venía gestando desde 2005, pero con gran incertidumbre principalmente debido a la falta de experiencia e inseguridad, contó Manuel a Diario La Nación.

El viñedo más alto de Venezuela lo tenemos en estas tierras benditas y productoras, consolidándose este año. Promete un éxito rotundo.

Panorámica del viñedo.

“Es tenerlo tan cerca. Importamos las primeras variedades de cepas europeas en el año 2018. Desde entonces el terruño, el micro clima, el cariño y el vivir diario con nuestras plantas como si fueran hijas, nos enseñaron el camino correcto de cómo hacer las cosas para que hoy en 2024, tengamos ya establecido en la aldea Machado del municipio Michelena el viñedo más alto plantado en Venezuela (1.416 msnm)”, comenta orgullosamente Barreto Mendoza.

1416, Flor Amarga, Entre Sueños y Tonadas y Armonía, son los cuatro vinos que nacieron en manos de la familia Barreto Mendoza y que ya cualquier persona puede catarlos. Cada uno con su historia, aroma, dulzor y su cuerpo que lo hacen aún mejor cuando son explicados por el propio Manuel, quien con sus conocimientos, su enseñanza, su tranquila y cálida voz, hace que cada catador disfrute de un viaje sensorial.

Cuentan con cepas de origen volcánico de Islas Canarias; entre ellas, listan negro, listan blanco y negramoll.

Variedades de España: Tempranillo, Airén, Palomino fino, y Alvarín blanco, una variedad de uva blanca para elaborar vinos de calidad originaria de una comunidad de Asturias llamada Cangas de Narcea.

“Estuvo en peligro de extinción, pero fue recuperada después de mucho empeño, hoy es patrimonio de España y del mundo. Felizmente y con mucho éxito la tenemos viviendo y reproduciéndose maravillosamente en nuestro viñedo”, explicó Barreto.

Variedades de Francia como Chardonnay, y Chenin blanc. Variedades de Persia: Syrah, uva de vino más antigua del mundo, con más de 5.000 años de antigüedad.

La creación y el aporte de las tierras benditas de Michelena. (Foto: Daniela González)

Agradecer es parte fundamental del logro que han hecho. Manuel se queda corto: “Entre quienes podemos nombrar, el ingeniero Guillermo Vargas, Jorge Roa, Iván Meléndez; caroreño hombre de experiencia y conocedor de viñedos, ingeniero Joel López, a mi familia, y a muchos colaboradores que de manera incondicional han estado ahí. Y finalmente a mis fieles y queridos trabajadores, quienes forman parte del secreto de lograr la gestación del proyecto”.

Dice Manuel Barreto

“Es verdad que, a lo largo de estos años de aprendizaje, hubo en el camino sangre, sudor y lágrimas. Pero estoy totalmente convencido que esto es una parte fundamental para el aprendizaje; después de todo, y de manera poética se puede decir que entendemos el lenguaje de nuestra viña en cuanto a sus necesidades físicas, hídricas y químicas”.

“Hoy, satisfecho y feliz, puedo decir que sí podemos tener viñedos excelentes y hacer vinos de calidad en Michelena gracias a la bondad de nuestra tierra andina, el talento y amor de su gente. Así nace Viñas Cuevas del Peñón, donde los planes y proyectos no culminan allí, esperando con ansias la gran vendimia que se espera para el mes de septiembre, donde se lleva a cabo la recolección de las uvas para la elaboración del vino, siendo el momento más esperado y emotivo para visitar la viña”.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros