Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Violaciones a la libertad de expresión aumentaron en lo que va de 2024

Regional
Violaciones a la libertad de expresión aumentaron en lo que va de 2024

lunes 6 mayo, 2024

La ONG Espacio Público señala que el total de casos en ese período aumentó en 22 %

Humberto Contreras

Al menos 68 casos que contemplan 135 violaciones al derecho a la libertad de expresión en Venezuela, fueron registrados por la Asociación Civil Espacio Público, Organización No Gubernamental (ONG), de acuerdo con su informe de actividades correspondiente al período enero-abril 2024, publicado este 3 de mayo, en su web.

De acuerdo con la ONG, estas cifras representan el incremento de 22 % con respecto al total de casos y 25 % con relación al número de denuncias de violaciones recibidas en el mismo periodo de 2023.

Señala la entidad que esta variación “se da en vísperas del proceso electoral presidencial, cuando los esfuerzos del Estado deberían estar orientados a garantizar el acceso a la información, así como la plena labor de los trabajadores de la prensa y los medios de comunicación”.

La ONG que promueve y defiende la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en medios, indica que en ese lapso del año en curso, “documentamos 16 casos en enero, 15 en febrero, 21 en marzo y 16 en abril”, aclarando que “se entiende por caso el hecho o situación en la cual se compromete la garantía del derecho a la libertad de expresión. En un mismo caso, explica, se pueden contabilizar distintas víctimas y violaciones.

La intimidación y las denuncias por censura fueron las violaciones más frecuentes, indica el informe. Especifica el informe que entre ambos conceptos, suman casi dos tercios del total de incidencias registradas. El hostigamiento judicial con 19 casos; las restricciones administrativas, 18; el hostigamiento verbal, 13; las amenazas, 5, y los ataques, 3, completan la lista de violaciones.

Detenciones arbitrarias

De acuerdo con el informe, durante el primer cuatrimestre se registraron al menos 18 detenciones por el ejercicio del derecho de libertad de expresión, cifra que representa el aumento de 260 % con relación a las detenciones documentadas en el mismo periodo de 2023. Las víctimas fueron 14 ciudadanos particulares; 2 miembros de ONG; 1 periodista y un trabajador público. Al menos, nueve de estas detenciones fueron bajo la aplicación de la Ley contra el Odio.

Cierre de emisoras radiales

El cierre de al menos 13 emisoras de radio en los estados: Apure, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Portuguesa, Trujillo y Zulia, fueron registrados durante el lapso referido, acciones efectuadas por Conatel, que en ocasiones actúa en compañía de cuerpos de seguridad del Estado.

Indica el informe que 28 medios de comunicación, 27 periodistas y un reportero gráfico fueron las principales víctimas. Adicionalmente 14 particulares, 7 miembros de ONG y 2 trabajadores públicos.

En el caso de los periodistas, a menudo se ven expuestos durante su labor, al ser sometidos a hostigamiento y amenazas por funcionarios de seguridad que limitan su movilidad o impiden la cobertura de hechos noticiosos.

Con relación a los medios de comunicación, informa que no solo se han registrado los cierres mencionados anteriormente, sino que también estos han sido objeto de señalamientos por parte de distintos funcionarios del Estado.

Ver

espaciopublico.ong/situacion-general-del-derecho-a-la-libertad-de-expresion-e-informacion-enero-abril-2024/amp/

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros