Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Visión actual de un doctorado

Regional
Visión actual de un doctorado

viernes 1 abril, 2022

Alejandro Bautista, doctor en Cooperación Internacional, Integración y Descentralización, tiene su perspectiva sobre San Cristóbal. Cumplidos este jueves, 31 de marzo, sus 461 años de su fundación, “San Cristóbal del Táchira, ciudad hidalga de Venezuela, mantiene su imagen cordial y hospitalaria que desde su origen le ha sido característica. Poseedora de un clima envidiable, adornada por pinceladas del verde y azul de sus montañas que la rodean, además de la hospitalidad de sus habitantes, ofrece condiciones y un remanso de paz que invita a convivir y extasiarse en ella”.
Pero, en el aspecto negativo, al alcanzar su nuevo aniversario, “se percibe un frenazo en su desarrollo y modernidad que afecta sensiblemente su pujanza y calidad de vida”.
Le preocupa el gran deterioro de sus servicios básicos: agua, electricidad, telefonía, gas e internet, además del crítico estado de la salud y educación; falta de mantenimiento adecuado y ampliación de su infraestructura vial circundante, especialmente la que conecta con la frontera, “todo lo cual constituye punto negativo para nuestra integración con todos los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)”.
Concluye que este asunto amerita toda la atención de nuestro gobierno regional y nacional. “Señor gobernador, asuma usted el reto que plantea nuestra ciudad en su nuevo aniversario”, expresa. (JLG)
 

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros