Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Volver a mirar a La Grita”

Regional
“Volver a mirar a La Grita”

miércoles 2 septiembre, 2020

En el marco de su treinta aniversario, la fundación cultural y educativa Estudio Libre de Arte Taller “Simón Bolívar” entró en la onda de las exposiciones virtuales y qué mejor manera de hacerlo que con la obra de uno de sus hijos más destacados, Rafael Sánchez, titulada Volver a mirar a La Grita en caricatura en tiempos de pandemia.

Un artista que ha consagrado por lo general los espacios expositivos al concepto y la abstracción, vuelve a un viejo arte que nunca ha dejado de explorar, en la creación de personajes y situaciones que se acercan a nosotros con una dosis de entrañable familiaridad, en un paquete de humor y reflexión.

Para esta individual, los personajes tradicionales de La Grita fueron el objeto de su trazo; pero como él nos explica, saliendo un poco de las concepciones tradicionales de la caricatura. Son 50  caricaturas, que se expusieron en varias entregas, en las que de alguna manera se redescubre a la capital del municipio Jáuregui, desde una profunda mirada iconográfica, y en la desmitificación a la que se le ha envuelvo estereotipadamente, y de esta manera irrumpir con nuevos relatos, y nuevos protagonistas, en los respectivos papeles reconocidos por la sociedad, sean artistas, agricultores, docentes, ingenieros, fotógrafos. 

A través de la imagen se rescribe una historia que pertenece más a la oralidad que al registro físico y simbólico.

—Estoy dándole –nos cuenta Sánchez- en paralelo a mi lenguaje plástico, de orden conceptual. En la caricatura yo he trabajado varias categorías. Una de ellas sería la caricatura política, que aún no lo ha insertado en el terreno de la virtualidad, que tiene unos compromisos que tocan nuestra realidad inmediata y en la cual tú te vuelves un poco disidente. La otra categoría es la de personajes que pretenden envolvernos en esa historia que es propia del ellos. Prefiero trabajar con ellos de manera muy sutil, y echando mano de la ironía.

Freddy Omar Durán

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros