Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Volvieron a subir el pasaje del transporte público

Regional
Volvieron a subir el pasaje del transporte público

martes 9 febrero, 2021

Usuarios denuncian que la ruta corta la cobran en mil y la larga en mil 500 pesos colombianos y hasta 2 mil. El bolívar poco lo reciben


Bleima Márquez / @bleimamr

Llegó otra semana flexible y con ella un nuevo incremento del pasaje del transporte público en San Cristóbal y municipios foráneos.

Así lo denunciaron usuarios de San Cristóbal, Cárdenas y Torbes quienes aseguran que el incremento del pasaje urbano pasó de 500 pesos colombianos a mil para la ruta corta. En moneda venezolana cobraban 300 mil bolívares y ahora 750 mil, pero no siempre lo reciben.

Para el trayecto largo, como de Táriba a San Cristóbal, antes costaba mil pesos colombianos y desde este lunes 8 de febrero pasó a mil 500 pesos.

El dinero no alcanza

De acuerdo con lo planteado por los afectados estos incrementos son injustificados y perjudica la ya precaria economía. “Vemos limitada la posibilidad de acudir a nuestros sitios de trabajo”, afirmó Rubiela Mojica, habitante de Cárdenas pero labora en San Cristóbal.

Laura Huérfano, vecina del municipio Torbes, aseveró que en esa zona el transporte público también impuso nuevos precios . “Aquí en Torbes subieron las tarifas corto 1000 pesos y largo 1500 y hasta 2000 pesos para Vega de Aza y el Palmar de la Cope”, refirió.

Si tiene alguna denuncia la puede comunicar por el correo: [email protected]

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros