Regional
Walter Márquez exige apertura total
miércoles 20 agosto, 2025
La apertura total de la frontera entre Venezuela y Colombia al cumplirse este martes 19 de agosto 10 años de su cierre, y el decreto de Estado de Excepción por parte de Nicolás Maduro, exige el defensor de derechos humanos y presidente de la Fundación El Amparo Internacional, Walter Márquez, quien rechazó que a la fecha continúa existiendo un cierre del paso por los puentes internacionales en horas nocturnas de ambos lados de la frontera.
En rueda de prensa desde el Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica al estado Táchira, Venezuela, con el Norte de Santander, Colombia, Márquez manifestó: “Es insólito que todavía permanezca cerrada la frontera en horas nocturnas. El caso de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander la frontera está cerrada de 9 de la noche a 6 de la mañana, y el puente Atanasio Girardot de 12 de la noche a 6 de la mañana. Es ilegal y arbitrario, porque no hay ninguna norma constitucional ni de Colombia ni de Venezuela que lo avale, pues los artículos 50 de la Constitución venezolana, 24 de la Constitución colombiana y 22 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos garantizan el libre tránsito”.
Insistió en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) investigue la responsabilidad del Estado venezolano y que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el cierre de fronteras, cuando fueron expulsados 22.500 colombianos por desplazamiento forzoso, 1.500 colombianos deportados arbitrariamente, 203 viviendas destruidas en la zona del barrio La Invasión en San Antonio del Táchira y pérdidas millonarias por más de 30.000 millones de dólares entre los años 2015 y 2022 que ha afectado a ambos lados del río Táchira y a más de 4 millones de habitantes de la zona fronteriza.
Explicó Márquez que ninguna norma internacional permite mantener este cierre nocturno de fronteras, por lo que se está frente a un abuso de poder tanto de Nicolás Maduro como de Gustavo Petro.
Paralización económica
Walter Márquez indicó que a 10 años del cierre fronterizo, la paralización de la industria y del comercio del lado venezolano continúa, tanto que hay una disparidad en cuanto a las importaciones y exportaciones entre ambos países que afecta en mayor medida a los venezolanos.
“La lección que esto deja es que más nunca se debe cerrar la frontera. Hay alternativas jurídicas, diplomáticas y políticas para resolver cualquier conflicto entre ambos países. Esta fecha del 19 de agosto de 2015 debe ser recordada de forma negativa en la historia de la frontera, porque el 17 de diciembre de 1819 en Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el Libertador Simón Bolívar decretó la unidad de Colombia y Venezuela, lo que se conoce históricamente como la Gran Colombia, y de manera arbitraria hombres vinculados a la frontera como Nicolás Maduro y José Gregorio Vielma Mora terminan cerrándola”.
El defensor de derechos humanos destacó que no se puede hablar de una nueva integración fronteriza si todavía continúa el desequilibrio económico, comercial y social entre ambas naciones.