Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/14 femicidios y 19 mujeres violentadas sexualmente en Bolívar entre enero y julio

Reportajes y Especiales
14 femicidios y 19 mujeres violentadas sexualmente en Bolívar entre enero y julio

viernes 1 octubre, 2021

En su nueva actualización de datos, la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu), reportó que entre enero y julio de 2021, 147 mujeres fueron víctimas de violencia basada en género (VBG) en el estado Bolívar. Del total, 19 mujeres, niñas y adolescentes fueron víctimas de violencia sexual.

En este período, 14 mujeres fueron víctimas de femicidio.

La organización instó una vez más al Estado venezolano a facilitar el acceso a la justicia a las mujeres que han sido víctimas de violencia y a implementar políticas públicas que provean atención digna sin discriminación ni revictimización.

Para ello, el Estado debe garantizar la formación en enfoque de género para los funcionarios públicos. Hasta el momento, autoridades estatales y municipales no se han pronunciado sobre el aumento en escalada de la violencia contra las mujeres en la región.

Solo en agosto de este año, dos hombres fueron detenidos en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar por abusar sexualmente de niñas entre 4 y 11 años que estaban bajo su tutela o cuidado.

Desde el inicio de la alarma sanitaria por la pandemia de COVID-19 las organizaciones no gubernamentales locales y nacionales han advertido sobre el incremento de la violencia en los hogares y lo que eso significa para mujeres, niñas y adolescentes.

La violencia sexual sigue presente en hogares

147 mujeres fueron víctimas de violencia de género en Bolívar, especialmente violencia sexual, física, trata de personas y actos lascivos

El informe más reciente del Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) junto al Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), reveló que en los últimos cuatro años al menos 3.700 menores de edad han muerto de forma violenta por el abandono de políticas públicas estatales que protejan a la infancia y la adolescencia.

En ese escenario aumentó la tasa de suicidios en menores de edad (222 muertes autoinfligidas hasta agosto), siendo las niñas y adolescentes las víctimas mayoritarias (57%), lo que las organizaciones atribuyen al aumento de la violencia sexual en el hogar.

12% de las 3.519 personas atendidas por el Servicio de Atención Psicológica (SAP) Crecer sin violencia dijo haber sufrido algún tipo de violencia, de acuerdo con el informe Somos Noticia-Capítulo Salud Mental de niños, niñas y adolescentes (2020-2021) de Cecodap. La violencia sexual fue la forma más reportada por los pacientes (34%).

En la mayoría de los casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, el victimario es una persona que pertenece al entorno familiar. En ocasiones, el abuso no es evidente, y las víctimas no lo reportan a sus padres por miedo o porque no saben identificar la violencia. Por eso, Cecodap ofrece una serie de claves para identificar la violencia sexual en el hogar y cómo prevenirla.

Familiares de víctimas de femicidio claman justicia

Uno de los casos más emblemáticos de femicidio durante este año es el asesinato de Alyamil Torres, joven comerciante de Ciudad Piar, municipio Angostura.

Torres fue asesinada el 15 de marzo de este año, por tres jóvenes entre los 17 y 18 años; uno de ellos era su primo. Pese a la violencia ejercida contra su cuerpo, el Ministerio Público no presentó acusación por femicidio, sino por homicidio en ejecución de un robo.

El tribunal que lleva la causa redujo a un tercio la condena de los dos menores de edad implicados, mientras que el tercer implicado -detenido en la cárcel de Vista Hermosa, en Ciudad Bolívar- espera audiencia de presentación. El Ministerio Público está conforme con la sentencia del primer implicado y alega que la sentencia de la jueza se ajusta a derecho.

Milanyela Carvajal, de 22 años, fue asesinada por su expareja en el sector minero Los Algarrobos en El Dorado, municipio Sifontes, el 14 de marzo de este año. Carvajal era madre de un niño de cinco años y trabajó por mucho tiempo como comerciante en Sifontes.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) no acudió a hacer el levantamiento del cadáver ni a investigar para dar con el paradero del femicida.

Quienes habitan en el campamento minero especulan que el pranato emprendió la búsqueda del hombre, lo capturó y lo lanzó al río. El caso, por lo tanto, nunca llegó a tribunales ni tuvo un proceso judicial legítimo.

“Si me matan, fue el alcalde”

En junio de este año, funcionarios policiales reportaron el asesinato de dos mujeres en El Callao. Las víctimas son Dorialcely del Valle Tocuyo Martínez, de 30 años de edad, y Martha Liliana Aristizábal, de 37 años.

Familiares de Dorialcely Tocuyo pidieron que el alcalde de El Callao, Alberto Hurtado, fuera investigado por su asesinato. Una semana antes de aparecer muerta, Tocuyo acusó públicamente al alcalde de corrupción y de ser cómplice de redes de prostitución que operan en el poblado mientras quienes ahí viven padecen hambre.

El Fiscal general de la República, Tarek William Saab, atribuyó el crimen a dos miembros de la banda delictiva El Perú liderada por alias “El Toto” de El Callao, pero nunca se abrió una investigación imparcial sobre el alcalde. El caso tampoco llegó a esclarecerse.

¿Estás siendo víctima de violencia?

Si estás siendo víctima de violencia de género en el municipio Caroní puedes llamar a Codehciu de lunes a viernes al número 0412-2610251 y de miércoles a viernes al número 0426-1933010.

En el municipio Angostura del Orinoco el contacto es 0412-8782826 y en Gran Sabana 0414-8302944. La Policía del estado Bolívar cuenta con el contacto: 0426-5912741.

Patrulleros de Caroní también cuenta con línea telefónica para denuncias: 0286-9626787.

Los contactos del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo son 0212-5098684 y 0212-5077071, o el correo electrónico [email protected]. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 am a 2:00 pm.

 

Correo del Caroní

Estudiantes se suman como voluntarias en el refugio para animales de frontera

Frontera

Recuperan motos venezolanas robadas en el Área Metropolitana de Cúcuta

Frontera

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros