Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/34 cóndores murieron envenenados con un pesticida en Argentina

Reportajes y Especiales
34 cóndores murieron envenenados con un pesticida en Argentina

viernes 26 enero, 2018

Los 34 cóndores, el puma y los otros animales que esta semana aparecieron muertos en una localidad de la provincia argentina de Mendoza (oeste) fueron envenenados con carbofurano, uno de los pesticidas más tóxicos, confirmaron hoy fuentes judiciales.

Los resultados se obtuvieron de exámenes realizados en muestras de tierra, agua y flora en la zona donde fueron hallados los cadáveres, cerca de la localidad de Los Molles, en la ladera de Los Andes, según reveló la Oficina Fiscal de Malargüe -departamento al que pertenece dicho paraje- a la agencia estatal Télam.

“Las muestras tomadas en la zona por el personal de la División Operaciones del Departamento Ambiental de la Policía Federal y enviadas al Cuerpo Médico Forense confirmaron hoy que la muerte de los 34 cóndores fue por envenenamiento con carbofurano”, apuntó.

Los cadáveres fueron hallados por un grupo de motoristas que avisó a las autoridades.

El fiscal del caso, Javier Giaroli, señaló que el laboratorio que analizó las primeras muestras enviadas a Buenos Aires ya le había revelado que presentaban “rastros de carbofurano”, hipótesis que ahora se confirma.

Esta semana, los cuerpos parcialmente quemados y amontonados de 34 cóndores, un puma y otros animales como corderos, ovejas y cabras fueron hallados por un grupo de motoristas que avisó a las autoridades.

Los cadáveres estaban en una zona de casi 3.000 metros de altura a la que no llegan las rutas en automóvil y se requiere caminar a pie seis kilómetros para poder acceder a ella.

Los 34 cóndores, el puma y los otros animales aparecieron muertos en una localidad de la provincia argentina de Mendoza.

En el transcurso de la investigación, la Justicia ordenó dos registros que terminaron con la detención de un hombre, sospechoso de ser responsable del envenenamiento masivo, aunque no se ofrecieron mayores detalles de las actuaciones, bajo secreto de sumario.

Desde el Gobierno de Mendoza, explicaron que en ocasiones los ganaderos de la zona envenenan a animales ya muertos para eliminar así a los depredadores de ganado.

No obstante, aseguraron que el cóndor andino, una especie en peligro, no supone una amenaza para animales como las cabras, las ovejas o los corderos, en contra de lo que suelen pensar los ganaderos. EFE

SEMTUR 2025: Un adelanto entre moda y empoderamiento

Regional

“Algunos médicos hacen mal uso de redes sociales”

Salud

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones